![La crisis de los microchips aboca a Ford a un nuevo ERTE de tres meses en Almussafes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/21/media/cortadas/LF2U9ZT1-RTU5QBwOpjoWV5oGCoQQAhI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La crisis de los microchips aboca a Ford a un nuevo ERTE de tres meses en Almussafes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/21/media/cortadas/LF2U9ZT1-RTU5QBwOpjoWV5oGCoQQAhI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La factoría de Ford en Almussafes se prepara para vivir un tercer trimestre de 2021 marcado por un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que comenzará en julio y se prolongará hasta septiembre, según trasladó este lunes la dirección de la multinacional a los representantes de los trabajadores en una reunión de la comisión consultiva.
Aunque todavía no se conoce el alcalde de este expediente sobre la plantilla, pues comenzará a negociarse a partir de mañana, podría afectar a la mayoría de los trabajadores de Ford. El anterior, que está vigente hasta el próximo día 30, repercutió sobre un total de 6.400 personas de una plantilla que supera las 7.000. Precisamente también el próximo miércoles 30 se acaba el plazo de adhesiones al ERE que tiene actualmente en marcha la firma automovilística y que supondrá la salida de 630 empleados.
La crisis mundial del sector por la caída de las ventas (especialmente en Europa) y la falta de microchips semiconductores, que se arrastra desde hace meses, han abocado a Almussafes a un nuevo ERTE y a cancelar el actualmente en vigor, que comenzó el pasado abril y del que quedaban varios días por aplicar ya que se adelantaron los paros previstos en julio a este junio precisamente por la escasez en el suministro de los componentes tecnológicos.
El expediente propuesto por la multinacional se aplicará, como ahora, tanto en la planta de vehículos como en la de motores. De momento, sí se ha avanzado la paralización en la semana de las fiestas de Almussafes (del 12 al 16 de julio), con dos días de paros totales (14 y 15) a computar como ERTE, según explicaron fuentes sindicales. También se ha descartado recuperar el turno de noche en julio.
Noticia Relacionada
Entre los sindicatos, como presidente del comité de empresa y portavoz de UGT, Carlos Fabuel, lamentó que se alargue la suspensión del turno nocturno y advirtió que esto supone que «un número importante de trabajadores estén rotando en el ERTE prácticamente todos los días». Además, mostró su preocupación porque «no se ve el final» de esta situación y mostró su temor a que se pueda alargar de nuevo.
Mientras, STM Intersindical instó a la empresa a ser consciente del «sufrimiento de la plantilla tras meses perdiendo el 20% del salario» y criticó que no ha hecho «todo lo posible por no consumir la prestación por desempleo» en el ERTE en vigor.
La factoría de Ford no es la única que se ha visto afectada por la crisis de los microchips, pues también se han visto obligada a paralizar su producción otras plantas en España. Esta misma semana, por ejemplo, lo ha hecho la de Mercedes Benz de Vitoria. Eso sí, en este caso las cinco jornadas (del 21 al 25 de este mes) que contempla esta parada serán asumidas por la plantilla con cargo a los 18 días de flexibilidad que contempla el convenio.
Este lunes y mañana también lo ha hecho Volkswagen Navarra, que repetirá de nuevo este viernes, al igual que la compañía Seat, que hoy y el viernes mantiene cerrada una línea de su planta en Martorell por las restricciones en el suministro global de semiconductores. Mientras que el grupo Stellantis (antes Grupo PSA) lo hace de forma intermitente según el sistema de producción.
Precisamente se acaba de conocer un estudio elaborado por la consultora Bain & Company, recogido por Europa Press, que señala que la crisis de los microchips durará hasta 2022 y serán necesarios miles de millones para solucionarla.
El mismo día en que hubo movimientos en Ford también se conoció que la Generalitat sigue negociando con el Gobierno central sobre la ubicación de la planta de baterías, el proyecto que lidera la empresa valenciana Power Electronics y que reúne a otras 22 compañías bajo la denominación de 'Alianza Valenciana para las Baterías. Al proyecto, presentado a mediados de febrero, le salió un competidor en las inmediaciones de la factoría de Seat en Martorell dentro de la iniciativa promovida por el Ejecutivo con el grupo Volkswagen e Iberdrola.
Así, durante una visita por el polígono industrial Pla de Carrasses de Llíria, en el que se han instalado empresas de diversos sectores –como el nuevo centro de producción de Power Electronics–, el jefe del Consell, Ximo Puig apuntaba que la Generalitat sigue trabajando en la presentación de proyectos, en las declaraciones de interés, para captar fondos europeos.
Así, explicó que se está «negociando con el Gobierno de España» y espera que «más pronto que tarde haya alguna definición al respecto», dado que además se trata de un proyecto diferente a otros que están vinculados con el automóvil porque «va más allá del automóvil».
«Nosotros vamos a continuar en cualquier caso. Está también el centro de investigación 'Element', vinculado a la Alianza de Baterías, que será también una parte fundamental para todo lo que es el desarrollo del almacenaje eléctrico», dijo. «Estoy esperanzado que esta iniciativa finalmente tenga el apoyo de los fondos europeos», remarcó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.