La Comunitat Valenciana no es el único destino que baraja Tesla para levantar su nueva planta de coches eléctricos y baterías. Enmanuel Macron, presidente de Francia, ha confirmado que el país galo entra en la carrera para hacerse con el proyecto y que aspira a contar con la segunda factoría europea de la firma.
Publicidad
Así lo ha destacado Macron, que ha revelado que este mismo viernes se reunirá con representantes del equipo de Elon Musk. Tal y como avanzó este diario, la multinacional no solo había puesto el foco en España, donde abrió negociaciones con la Generalitat, sino también en el país vecino. En ambos casos representantes empresariales tantean posibles terrenos en los que podría ubicarse su factoría.
Noticia Relacionada
Arturo Cervellera
De hecho, la Generalitat aún no ha confirmado de forma oficial que haya contactos al haber una cláusula de confidencialidad y sólo revela que se ha sentado con una multinacional, con la que en ningún momento ha llegado a un acuerdo. Al poco tiempo se filtró que la misma era Tesla, que baraja el área metropolitana de Valencia después del desembarco de Volkswagen, que ya ha comenzado a construir su gigafactoría de baterías en Sagunto.
Desde la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) y el clúster de automoción y movilidad Avia se ha pedido prudencia desde el primer momento al ser conscientes de que una noticia de estas características no suele salir a la luz por estos cauces y que lo más probable es que hubiesen otras opciones encima de la mesa. Una tesis que ahora se confirma.
De hecho, que Macron tenga hoy mismo una reunión con los responsables de Tesla evidencia que los contactos públicos son mucho más férreos que los valencianos, donde todo se ha llevado a cabo con oscurantismo. Todo ello resta opciones a la apuesta valenciana y sitúa a Francia como la clara favorita frente a España.
Publicidad
Tesla cuenta en la actualidad con una planta en Berlín para fabricar coches eléctricos, aunque baraja abrir una segunda debido a las buenas previsiones de ventas en Europa para los próximos años. En este contexto, la multinacional busca posibles ubicaciones y la disponibilidad de ayudas públicas para decantarse por una opción u otra.
Con la filtración de la noticia salió a la luz que el presupuesto que se barajaba para la posible inversión ascendía a 4.500 millones de euros. Esta es justo la cantidad máxima que planea invertir Volkswagen en Sagunto, que ha captado fondos europeos en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del vehículo eléctrico. Un movimiento que podría repetir Tesla, ya que está previsto que en el corto plazo se desbloquee la segunda convocatoria del plan.
Publicidad
La misma estará dotada con 1.409,66 millones de euros, repartidos entre la línea de baterías, que contará con 850 millones y la línea relativa a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado, con un presupuesto de 559,66 millones. Unos datos confirmados esta misma semana por el Ministerio de Industria, que aspira a captar alguna inversión relevante de una multinacional y a que empresas icónicas que se quedaron fuera de la primera tanda por los plazos, como Ford Almussafes, puedan optar a ayudas públicas y a créditos con condiciones ventajosas para transformar la industria de cara a producir coches eléctricos. Sin embargo, queda por confirmar el paso de la firma del óvalo.
Es una realidad que España, como segundo país más especializado en la automoción del Viejo Continente tras Alemania, tiene posibilidades. De hecho, como reflejan los registros de Tesla recopilados por xNova International, hay 19 empresas que utilizan los puertos españoles para exportar bienes a Tesla. Cinco de ellas son proveedores nacionales y los dos más relevantes son valencianos.
Publicidad
La primera es Autis, una ingeniería con sede en Gandia dedicada a la integración de sistemas de automatización que está presente en países como EEUU, Argentina, Nicaragua o Sudáfrica. Y la segunda EINES Quality Engineering & Vision Systems, una firma de Almussafes dedicada a ofrecer al sector de automoción soluciones a través de la visión artificial que hace unos años fue comprada por una multinacional japonesa. Sin embargo, un gigante como Tesla tiene también otros proveedores en países como Francia. Además, no se descarta que aparezcan otros actores interesados en una inversión de estas magnitudes.
.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.