Ver 14 fotos
Ver 14 fotos
Durante más de una hora, Juan Roig ha presentado los históricos resultados de Mercadona en el año 2023, y posteriormente ha contestado a las preguntas que le han realizado sobre precios, robos, protestas de agricultores o sucesión en la empresa, entre muchísimos otros asuntos. Estas son algunas de las frases más destacadas de las que ha pronunciado el máximo accionista de Mercadona:
Publicidad
- Tenemos éxito porque tenemos un gran modelo, tomamos decisiones valientes, aunque a veces impopulares. Sabemos donde nos dirigimos, y nos dirigimos a ser totallers radicales.
- Una pregunta que nos hacemos ¿tener beneficios es bueno o es malo? El comer es una cosa buena, sí sí, es indispensable, sí. Pero si tu principal objetivo es comer, no es bueno, tendrás más tripa. Si solo quieres tener beneficios, no es saludable. Hay que tener contento al trabajador, sociedad... Y si no se tiene beneficios no se puede hacer.
- Es un gran orgullo dirigir una empresa que gana dinero y que gana mucho dinero. A la sociedad hay que transmitirle que las empresas, pymes, autónomos, somos lo que generamos riqueza. Y lo importante es el número de empresarios honrados que haya.
- Desde el año 2016 hemos tomado muchas decisiones valientes y a veces impopulares y molestas. Hemos tenido productos que no eran de calidad y los hemos sustituido o eliminado. Son decisiones impopulares, pero que debemos tomarlas.
Noticia relacionada
- El 'jefe' tiene que aceptar que cuando le vendemos el producto tiene una gran calidad y que está al precio que debe tener. Buscamos que el cliente compre con una gran calidad y con un gran precio.
Publicidad
- Una de las que hemos hecho con más fuerza es que hemos invertido 10.000 millones para transformar tiendas y bloques logísticos. Y han salido de los beneficios de la propia empresa.
- Desde hace mucho tiempo, desde 1996, nosotros somos totallers y no somos distribuidores. Al final lo que queremos es que los jefes (así llama a los clientes) nos prescriban cual es la mejor opción.
- El proveedor que no gane dinero, no tiene que trabajar con nosotros. Y Mercadona tiene que ganar dinero.
- Hemos hecho un cambio muy importante con el interproveedor. Lo cogí en primera persona visitando proveedores y viendo cómo hacíamos el cambio de proveedor de la categoría al especialista. Perdimos confianza con algunos y lo hemos vuelto a redirigir y hemos conseguirdo que tenagan confianza con nosotros. Deben hacer productos de gran calidad, pero ese esfuerzo tiene que ser rentable y obtener beneficios.
Publicidad
- Durante 2023 hemos continuado mejorando el surtido con mejoras de calidad, yendo a interproveedores especialistas y reorganizando los departamentos de compra y distribución.
- Hemos cambiado de sitio 400 tiendas, y hemos cerrado 130. Aunque es molesto, creemos que la tienda que vamos a abrir es mucho mejor en el largo plazo. A veces cerramos porque son pequeñas, porque tienen mala accesibilidad en coche, porque no tienen los medios necesarios para el trabajador o porque no podemos poner el Listo para Comer.
- Tenemos 1681 tiendas, de las cuales el 80% son tiendas 8. 49 en Portugal. Hemos cerrado 13 tiendas de enero a marzo porque no son rentables o están mal ubicadas. Estas decisiones son imporpulares, pero hay que tomarlas.
Publicidad
Noticia relacionada
- La Mercadona online en 2017 era muy mala y no le ganábamos dinero. Yo digo, ue cada palo aguante su vela. Cada tienda, cada almacén, cada colmena, tiene que ser retable. Al online le perdíamos dinero porque lo gestionábamos en la tienda física, la tienda online era muy mala... Hoy le ganamos dinero al Mercadona online y nos supone mucho el online. Y lo dirige, que es donde quería meter la cuña, mi hija Juana. Es el 2%, que no es para despreciar. Y es rentable.
- Hemos mejorado la productividad. Estábamos muy mal digitalizados, pero hemos mejorado aunque queda mucho por recorrer.
- ¿El beneficio de la tienda online? Le perdíamos 15 euros a cada servicio a domicilio online y ahora le ganamos 5 euros. Y ese cambio pues ha estado muy bien.
Publicidad
- Estamos muy satisfechos de Portugal. Llevamos 4 años, desde el 2 de julio de 2019 y tenemos 49 tiendas. Queremos ser portugueses. Aún no lo somos, pero uno no se hace portugués nacionalizándose, sino viviendo. Y tenemos que ser mucho más portugueses de lo que somos. Y una forma de serlo es tratar de respetar. No hablamos portugués, pero decimos 'lochas' para hablar de tiendas.
- Tenemos dos bloques logísticos, el de Povoa y Almeirim. Nos reciben muy bien. Tenemos el 8% de cuota de mercado en Portugal solo en 4 años y por primera vez no hemos perdido dinero. Y en 2024 estamos convencidos de que vamos a ganar dinero.
Noticia Patrocinada
- Vamos a continuar abriendo tiendas en Portugal, en dos distritos más y vamos a estar en 12, vamos a abrir en Évora y Guarda. Estaremos en 12 de 18 distritos a finales de 2024.
- Hemos abierto un bloque logístico en Parc Sagunt y estamos construyendo otro en Portugal, a 100 km de Lisboa. Lo abriremos en julio de 2024, el almacén más grande de toda la cadena. En Almeirim (Santarém).
Noticia relacionada
- Hemos mejorado la calidad, hemos mejorado 500 productos y en los productos que hemos bajado los precios de coste hemos bajado el precio de venta. Hemos bajado 1.000 precios.
Publicidad
- Hemos bajado el carro menú. En abril del 23 y febrero del 24. Hemos subido chocolate, pastas, aceite de oliva y arroz, por qué. porque han subido las materias primas. Y del IVA, nosotros cuando el IVA baja, bajamos precios. Y cuando el IVA sube. subimos los precios.
- La subida del azúcar o el arroz y sobre del aceite de oliva ha sido espectacular y para los españoles y portugueses que nacimos con un litro de aceite de oliva debajo del brazo...
- Las materias primas están bajando. Yo no entiendo de guerras ni política. Pero siempre cuesta más bajar los precios que subirlos. La guerra de precios es una cosa consustancial con la distribución. Siempre ha existido. Es la razón de ser de la competencia, que además es una cosas muy sana. Para nosotros es muy bueno. Pero no nos estamos pegando tiros, aunque hablemos de guerra.
Publicidad
- Han venido más 'jefes' a nuestras tiendas. 200 tickets. Unos 25 jefes nuevos por tienda que hemos subido cada mes.
- Hemos aumentado la cuota de Mercadona, estamos en un 17'6% de todo lo que se vende en España lo vende Mercadona. Mercadona ha vendido 35.527 millones.
Noticia relacionada
El objetivo de 2024 es seguir bajando precios de venta del carro menú. ¿Qué cifras esperamos? Lo importante es esto. Venderemos un 6% más en euros, invertiremos 1.100 millones en un año y 5.000 milones en 5 años, la plantilla la ampliaremos en 1.000 personas.
Publicidad
- Como política, subimos el IPC a los sueldos de los trabajdores todos los años. En 3 años llevamos un 15% en España y un 13'7% en Portugal. Hemos repartido entre nuestros trabajadores 600 millones a toda la plantilla de Mercadona... A todos lo que han cumplido los objetivos, que son un 98%. Hemos dado media mensualidad más porque estábamos muy satisfechos con los objetivo.
- El salario de un gerente A, que puede ser un repartidor o una cajera, es de un sueldo de 2.000 euros al mes limpios, que con 12 pagas serían 24.000. Es un orgullo y creemos que nuestros trabajadores están bien pagados, aunque también creemos que pueden estar mejor pagados.
- Creemos en la meritocracia y creemos que por méritos de capacidad y eficacia se sube. A misma responsabilidad mismo sueldo. Estamos muy satisfechos.
-El 47% de directivos son mujeres. Pero se hace de forma natural, por los méritos, no creemos en porcentajes de quién tiene que estar. Pero nos acercamos a la paridad.
- Hay 3.000 directivos. Nos tenemos que sentir bien liderados y orgullosos de trabajar en Mercadona. Y en los próximos años vamos a hacer muchos avances. Dar la enhotabuena a los 104.000 trabajadores. Somos los que conseguimos los resultados. Para mí es un orgullo.
Publicidad
- En 2023 hicimos algo impopular y molesto, pero necesario: de 7 directores generales pasamos a 2 (secos y frescos). Hemos quitado a 4 y uno que se ha ido. Ha sido doloroso para ellos, pero ha sido importante hacer este cambio. Porque ha sido doloroso para mí. Pero estamos muy satisfechos del resultado.
- Tratamos de ser buenos vecinos. Y a veces nos ha faltado hacerlo mejor para quien vive en la misma finca.
- La Tierra es un ser vivo y tenemos que cuidar el planeta. El residuo es una cosa buena si lo reutilizamos y es una cosa mala si es un desperdicio. Pero es un tema complejo y de mucha dificultad. Hay que hacerlo bien y estamos dispuestos a hacerlo bien.
- La sociedad tiene que vivir de lo que el sector privado genera. Hay dos partes: la contribución soportada (hemos pagado 523 millones de impuestos, 341 del impuesto de beneficios, un tipo efectivo del 23'3%. De cada 100 hemos que ganamos, casi el 25% se los damos al Estado. Además pagamos a la Seguridad Social 915 millones de euros. Y recaudamos para el Estado, retenemos 495 millones de IRPF, 487 de IVA. A Hacienda le ingresamos 2000 millones.
- Aportamos el 2'10% del PIB de España. Recaudamos casi 12.000 millones para las administraciones públicas. Esa es la aportación de la cadena de montaje de Mercadona.
- Para nosotros una empresa debe tener eficiencia, rentabilidad y buena gestión. Sin las dos primeras una empresa no funciona.
Publicidad
- Hemos tenido unos beneficios compartidos de 2.100 millones en 2023. 600 nos los hemos repartidos los trabajadores (50% más que el año pasado), 520 para impuestos y beneficios depués de impuestos... Hemos ganado 1.009 millones. Y esto es muy importante: los 2.100, los 600, los 520 y los 1.000. ¿Y qué hemos hecho con el beneficio neto después de impuesto? 800 los hemos vuelto a reinvertir y 200 millones los hemos repartido entre los accionistas. Y tanto mi mujer como yo con los dividendos invertimos 100 millones al año, estamos muy orgullosos de hacerlo.
- Hemos repartido 200 millones entre los accionistas.
- ¿El salto a otro país? Ahora somos españoles y portugueses. Nos falta ser más gallegos y más canarios. Y nos está costando muchísimo entrar en Portugal. Lo del tercer país, espaiet. Iremos cuando creamos que Portugal lo tenemos igual de dominado que España, y eso nos va a costar mucho trabajo, ser una empresa portuguesa del todo. Estar en dos países es más complicado que estar en uno. De momento el tercer país está en stand-by.
- Si un distribuidor no gana dinero con nosotros, no merece la pena. El organigrama de Mercadona de compra y distribución se ha adaptado al organigrama del proveedor. Le hemos hecho un traje a la medida a los distribuidores para tener una relación muy buena. Hay que cuidar mucho al proveedor.
- Los políticos tienen que gestionar bien la sociedad y cada uno lo hace segun sus paradigmas. Si se apoya más a la empresa estamos más contentos y si se apoya menos pues estamos menos.
- La riqueza de un país depende del número de empresarios honrados que haya. Se lo decimos a todos los políticos.
Publicidad
- ¿El etiquetado de la procedencia de fruta y verdura? El porcentaje global es del 85%, y en fruta y verdura similar. Tenemos que emplear los productos de cada lugar porque socialmente es más responsable y porque es más barato. El problema es que si queremos vender piña, o la traemos de fuera o solo hay una poquita en El Hierro. Toda la piña es importanda y pondrá origen Costa Rica o Centroamérica. Somos una tierra de naranja, mi familia era naranjera. Si queremos tomar zumo de naranja en verano, o la traemos de fuera o no podemos beber zumo de naranja en verano. Las mejores naranjas son las españoles y portuguesa. Queremos primar el producto español, pero deben tener las condiciones para ello. Ese es el ejemplo de la piña o la naranja.
- Si pudiéramos comprar el 100% en España y Portugal lo compraríamos. Pero la piña la tenemos que comprar fuera. Entiendo a los agricultores, entiendo sus reivindicaciones.
- Mercadona vende naranjas de Sudafrica. ¿Hay sensibilidad al precio o a la procedencia?. El cliente quiere que tenga calidad y un precio bueno. Y si es español pues le gusta más y si es de su pueblo pues también. Los precios dependen del mercado.
- Cuando usted compra un coche no pregunta el precio del hierro, porque el hierro se transforma en coche. Nosotros cuando compramos una sandía, en el campo y en tienda no es la misma. Se recoge, se limpia, se transforma, se selecciona, se pone en el lineal y hay que venderla. Y si no se vende hay que donarla o tirarla. Tratamos de explicarlo, pero nunca convencemos. Yo a mi amigo le digo, pues el próximo día coges el coche, compras la sandía al agricultor, la transportas, la cortas... y me dice 'no es que eso me cuesta mucho'. Cuesta hacerlo entender. No hacemos abusos de precios.
- En comida preparada del 'Listo para comer' las ventas van muy bien, estamos crecuiendo mucho, estamos muy satisfechos. Es un negocio nuevo. Estamos buscando proveedores nuevos de Listo para comer, que no es fácil. Todavía no da beneficios. Empezamos con instalaciones impresionantes y ahora lo estamos haciendo más comedidas. Pero creemos que tiene mucho futuro.
Publicidad
- El mercado fresco estamos bajando un 10% en 4 años. Cuál es la causa. El producto del pescado fresco es muy bueno, pero le estamos dando vueltas. El precio es muy alto. Ser pescador es un trabajo muy duro. Hay más problemas de anisakis. Hay muchas cosas. Solución, aún no tenemos. Buscamos solución en venderlo en bandeja. No hemos encontrado la solución.
- Nos estamos jugando la agricultura, la pesca y la ganadería. son muy importantes. Nos estamos jugando la alimentación: lo dábamos por sobreentendido. Era muy bucólico ir al campo. Pero para los agricultores tiene que ser rentable. ¿Tienen razón? En lo que tienen razón es que tienen que ganar dinero. De la PAC y eso no lo sé porque es muy complejo. Pero tienen que ganar dinero. ¿Cómo se soluciona? Hay un libro muy bueno que escribió Manuel Pimentel, 'La venganza del campo', que tenemos que leer todos. A nosotros nos toca la parte que nos toca.
- Lo que más vale es la competencia. Todos tratamos ganando dinero, vender lo más barato posible, porque si no el de al lado te pone en tu sitio.
- Hay clientes honrados que roban y luego hay ladrones. Si las bebidas, el aceite o las cuchillas de afeitar tienen precio alto, pues el ladrón roba los productos con precio alto, nadie roba un kilo de serrín.
- El proyecto en Portugal ya es rentable. En 2023 hemos llegado a no perder dinero y en 2024 vamos a ganar dinero, vamos a vender más y estamos muy satisfechos.
- Nosotros no tenemos marcas. Nos lo fabrican fafricantes y en todos pone el nombre del fabricante, el lugar donde se ha hecho y el país. Queremos productos con la mayor calidad y la mejor relación calidad/precio. Y que sea rentable para él y para nosotros.
Publicidad
- Vamos a abrir 45 tiendas y continuamos con decisiones impopulares de cerrar 50. En Portugal abriremos 11 y no cerraremos ninguna. Es muy importante continuar modernizando y hacer tiendas 8 en España.
- Mientras yo esté en perfectas condciones tanto físicas como mentales estaré dirigiendo la empresa. Y si me pasa algo, están creados los sistemas para que un sustituto mío siga dirigiendo la empresa. Bromea con Julián Larraz. Tu eres un posible sustituto. Bueno, no, que no están entre los 104.000 trabajadores de Mercadona.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.