![El presidente de Mercadona, Juan Roig, durante el acto de presentación de resultados de la empresa en el centro de coinnovación en Paterna.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/12/roig-arlandis-kS8G-R1CpPv51xw7VUyMPV9ibuCO-1200x838@Las%20Provincias.jpg)
Ver 14 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 14 fotos
Si fuera un maratón, se hablaría de pulverizar el récord mundial. Porque eso es lo que ha hecho Mercadona en el último ejercicio, donde ha registrado cifras de facturación y de beneficios que han llevado a la cadena de supermercados al «mejor año» de ... su historia, en palabras de su presidente, Juan Roig, que este martes presentaba las cuentas anuales.
La empresa valenciana cerró 2023 con una facturación de 35.527 millones, un 15% más que el año anterior, de los que 1.400 millones corresponden al negocio en Portugal y el 2% (poco más de 700 millones) a la división de venta 'online'. La compañía, además, ha obtenido unos beneficios netos de 1.009 millones, casi un 40% más que en 2022, cuando ascendieron a 718. De ellos 800 se han reinvertido en la propia empresa y otros 200 se han repartido en dividendos entre los accionistas. Además, Roig también ha explicado que entre él y su mujer, Hortensia Herrero –presente por primera vez en la presentación de resultados–, destinan alrededor de 100 millones al proyecto Legado.
De ahí que el propio Roig admitiera, con orgullo, su satisfacción por estar ante «el mejor año» de Mercadona. Unas cifras que, a su juicio, responden a una estrategia en la que se tiene clara la misión de la empresa, la cadena ha ido hacia el 'totaler' radical y se han tomado decisiones «valientes y a veces impopulares y molestas», además de señalar el potencial de los dos países en los que tiene presencia, España y Portugal, pues «el motor principal, el turismo, ha funcionado muy bien en 2023 y este 2024».
Noticias relacionadas
Todo esto ha hecho que Mercadona haya alcanzado ya el 27,6% de la cuota total de mercado en España y el 8% en Portugal, donde cuentan con 1.668 y 49 tiendas, respectivamente. En el primer caso, además, es donde radica una de esas decisiones «impopulares» que apuntaba Roig en la rueda de prensa ofrecida en Jarrods, en Paterna: el cierre de tiendas (130) o la reubicación (400) por ser pequeñas, por tener mala accesibilidad o no ser rentables. De hecho, en lo que va de año ya se han cerrado 13.
A este proceso se suma el «esfuerzo inversor» iniciado en 2016 considerado «necesario» para la «brutal transformación» de la compañía y que alcanza la cifra récord de 10.000 millones en siete años, de los que 1.062 fueron en 2023. Una cantidad dedicada a transformar las tiendas (implantar la llamada tienda eficiente o tienda 8), bloques logísticos (como el de Parc Sagunt) y digitalización. Por ejemplo, la plantilla en oficinas destinada a este fin se ha duplicado hasta alcanzar las 6.800 personas.
Por ello, Juan Roig ha desvelado que la inversión para los próximos cinco años alcanzará los 5.000 millones (1.100 ya este mismo 2024). No ha sido la única cifra apuntada para el año en curso, pues el empresario confía en alcanzar los 37.800 millones en ventas, unos beneficios similares «o un poco más» a los de 2023 y aumentar la plantilla en un millar de personas. «Un futuro espectacular», ha destacado.
Como es habitual en esta comparecencia ante los medios, Roig ha repasado también ha desgranado el beneficio «compartido», es decir, el total, que asciende a 2.100 millones: repartió 600 millones en primas a los trabajadores y pagó 520 en impuestos. El resto, el beneficio neto.
Noticias relacionadas
«Tener beneficios es algo muy bueno. Creemos que tenemos que pagar muy bien al trabajador, al proveedor, a la sociedad y a los accionistas. Y hemos de reinvertir y eso sale de los beneficios. El propósito del beneficio es generar riqueza y bienestar. Las empresas, directivos y trabajadores, somos los que generamos riqueza en este país», ha reflexionado tras desglosar también la contribución tributaria, que asciende a 2.604 millones, un 15% más. El Impuesto sobre Beneficios, por ejemplo, fue de 342 millones, un 43% más que el pasado ejercicio.
«Es un orgullo pagar impuestos porque nos toca. La sociedad tiene que vivir de lo que el sector privado generamos para tener un bien común», ha destacado. Junto a sus proveedores, la recaudación sumó «casi 12.000 millones para las administraciones» en España y Portugal. De hecho, Mercadona ya representa el 3,66% del empleo en España y el 2,10% del PIB nacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.