Antonio Garamendi y Carlos Mazón, tras su primera reunión oficial desde que comenzó la legislatura valenciana. EFE/Ana Escobar

Garamendi y Mazón exhiben unidad a favor del puerto, trasvase y renovables

El presidente de la CEOE destaca que la región valenciana es «muy atractiva» para las empresas «con uno y otro gobierno»

Jueves, 18 de enero 2024, 20:16

Unidad y sintonía. Estos fueron los valores que transmitieron este jueves el presidente de la patronal empresarial CEOE, Antonio Garamendi, y el jefe del Consell, Carlos Mazón, tras su primera reunión oficial en el Palau de la Generalitat. El mensaje del dirigente empresarial nacional ... fue contundente y trató de hacer propias las reivindicaciones valencianas al considerarlas también vitales para el progreso estatal. «Para las empresas españolas es fundamental lo que pasa en la Comunitat», aseguró al arrancar su intervención ante los periodistas.

Publicidad

«Es un momento importante, donde hay temas que están encima de la mesa. La Comunitat es uno de los motores económicos de España y su futuro», declaró para, posteriormente, hacer un alegato a favor de cuatro ejes principales: el puerto de Valencia, el trasvase de agua, el apoyo al sector cerámico que sufre la crisis energética y el desarrollo de las energías renovables, cuyo despliegue en la región valenciana es muy inferior al de otras autonomías.

«Queremos mostrar un apoyo específico que parece que se olvida: el agua. Reivindicamos esa solidaridad desde el plano nacional. Se debe estudiar de forma técnica; ver cuáles son las realidades. Es un debate que debería estar encima de la mesa independientemente de mensajes identitarios. Debemos aplicar la lógica de los números», manifestó Garamendi, quien se pronunció de este modo tras el encuentro, donde también estuvieron presentes la vicepresidenta segunda y consejera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, y el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat (CEV) y vicepresidente de la CEOE, Salvador Navarro.

Por su parte, Mazón agradeció el apoyo en todas estas reivindicaciones valencianas y puso en valor que «un presidente de la CEOE defienda las posturas hídricas de agua de la región, entendiendo que el problema del agua no es un problema de unos cuantos agricultores y de las comarcas del sur de la Comunitat», sino un «problema industrial», «turístico» y «transversal».

Publicidad

Sobre la cerámica, Mazón lamentó que «las ayudas por parte del Gobierno de España están empezando a llegar muy tarde, con cuentagotas y muy deficientemente», por lo que el Consell y patronal se han comprometido a seguir trabajando «no solamente desde la parte reivindicativa» sino desde sus competencias.

Respecto a los órdagos lanzados desde el Govern catalán a las empresas que trasladaron sus sedes a otras regiones tras el proceso independentista del 1-O, Garamendi fue muy contundente este jueves. «Las 8.000 empresas que salieron de Cataluña lo hicieron a su pesar. Se están haciendo anuncios de castigos, de retirar ayudas, que sería ir contra la propia norma europea también, cuando sólo hay un sistema para que vuelvan: ofrecer confianza, tranquilidad, paz y volver a la normalidad«, señaló.

Publicidad

Y, en ese sentido, destacó la Comunitat como un territorio «más que atractivo para instalarse», tanto «con un gobierno como con otro». Garamendi apuntó que la región valenciana es atractiva «de manera natural» y que esas empresas catalanas que optaron por trasladar su sede a Valencia «tienen todo el derecho a seguir si quieren con total libertad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad