Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Un conductor reposta en una gasolinera. I. Arlandis

Las gasolineras valencianas amenazan con no abrir el viernes por la dificultad de aplicar la rebaja

La principal asociación advierte de que los pequeños negocios no pueden adelantar los 60.000 euros que implica la medida

Miércoles, 30 de marzo 2022, 16:34

El descuento de 20 céntimos por litro de gasolina aprobado por el Gobierno ha sido recibido con optimismo por la población, que por fin espera ver una rebaja en el precio del combustible. Pero muy diferente es la posición de los empresarios valencianos, que tras leer los detalles de la medida amenazan con no abrir el viernes al considerar inviable adelantar los fondos que implica la rebaja.

Publicidad

La dirección de la Federación Mediterránea de Estaciones de Servicio (Fedmes) se ha reunido esta mañana de forma extraordinaria y ha decidido hacer huelga a partir del viernes. La medida no es definitiva ya que quieren esperar a reunirse esta tarde con el resto de federaciones de España para ratificarla, pero la plantean abiertamente por lo que definen como una propuesta «totalmete inasumible».

En declaraciones a este diario, desde la entidad apuntan a que casi la mitad de las 1.100 gasolineras valencianas que existen no tienen músculo financiero para llevar a cabo una medida que implica de forma directa adelantar el dinero del descuento anunciado. En su mayoría son medianas y pequeñas empresas que pertenecen a particulares y no pueden asumir un desembolso que calculan que, de media, estará en 60.000 euros al mes.

La normativa aprobada por el Gobierno implica la rebaja de 20 céntimos por litro de combustible. De ellos, 15 los asume el Estado mediante ayudas directas y 5 las petroleras. El problema radica en que esos 15 céntimos que se comenzarán a aplicar desde el viernes 1 de abril no se pagarán hasta, por lo menos, el 15 de mayo. En Fedmes consideran que esto es imposible.

Rebaja del IVA

En la asamblea valenciana han concluido que es necesario cambiar los criterios para que el Estado o las petroleras adelanten parte de los fondos porque sino es «directamente inviable». Desde la entidad señalan esta opción aunque también abren la puerta a que se rebaje el IVA del 21% al 10% para reducir el precio de forma similar, algo que descartan en el Gobierno.

Publicidad

Además, alertan de que no está clara tampoco la aplicación técnica de la medida. El descuento debería figurar de alguna forma en el ticket a partir de abril y critican que apenas hay tiempo para actualizar los programas informáticos.

Todos estos problemas, que comparten con otras federaciones, se expondrán en la reunión de esta tarde, donde se espera que pueda salir una posición común que sea asumida por todos. Pese a ello, se advierte de que puede haber particularidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad