Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Un hombre compra en un supermercado. Manuel Brágimo

Generalitat y supermercados preparan un bono para rebajar el precio de la cesta de la compra

Puig se reunirá con cadenas y empresarios para terminar de cerrar una propuesta que busca beneficiar a las familias con menos ingresos

Jueves, 9 de marzo 2023, 13:21

La Generalitat ha movido ficha para tratar de rebajar el precio de la cesta de la compra una vez ha quedado claro que la rebaja del IVA promovida por el Gobierno es insuficiente. El presidente Ximo Puig ha desvelado que, junto a los supermercados, se ... prepara un bono que permita reducir el esfuerzo económico que realizan las familias más vulnerables.

Publicidad

Así se ha pronunciado Puig en un acto en Castellón después de que Pedro Reig, director de la asociación de Supermercados de la Comunidad Valenciana (Asucova), haya desvelado esta medida en una entrevista en À Punt. Ambos han confirmado que este será el principal punto de la reunión que mantendrán dirigentes del Consell con los supermercados valencianos y la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), que es el actor con el que han tenido lugar unas negociaciones que empezaron a finales de 2022 para tratar de buscar algún tipo de solución a la desbocada inflación.

Aunque el acuerdo con la patronal aún no está cerrado, las dos partes implicadas admiten que las reuniones que se han producido hasta la fecha han dado resultados. Se espera que la medida sea algo similar al bono comercio aplicado en ayuntamientos como el de Valencia, que en las diferentes ediciones ha consistido en que el usuario recibe una tarjeta con un importe de 100 euros al aportar 50 para gastar en el comercio de proximidad.

Por su parte, el grueso del desembolso será financiado por la Generalitat, aunque los supermercados también reducirán algo sus márgenes para aportar fondos para el programa. Los dos actores saben que este no es un plan que solucionará el problema de unos alimentos que en la Comunitat Valenciana se han encarecido un 15,9% en un año, aunque están seguros de que podrán ser importantes para la población que se vea beneficiada.

Publicidad

Importe y detalles

Puig ha recalcado que esta medida irá dirigida al sector más vulnerable de la población y ha estimado que podrá llegar a un millón de valencianos. "Durante la próxima semana tendremos una reunión en la que podrá empezar a establecerse cuál es la vía. Se trata de que aquellas familias que tengan rentas más bajas tengan el apoyo público y de las propias distribuidoras en una situación de dificultad", ha remarcado el jefe del Consell.

Desde el sector se señala que el acuerdo no solo tendrá en cuenta a los supermercados, sino también a otros actores como los encargados de la cadena de distribución. A día de hoy falta articular el sistema, la logística y cómo se terminará de definir para que no genere impacto en el pequeño comercio.

Publicidad

Por ello, aún no está claro si se tendrá una especie de tarjeta con un importe determinado para gastar, si se producirá un descuento o incluso si se apuesta por una ayuda que sea ingresada en la cuenta bancaria. Diferentes puntos que se definirán la semana que viene después de que los supermercados hayan rechazado seguir la estrategia francesa de una cesta de alimentos con precios topados.

El papel de los supermercados

Tras el anuncio del bono de los supermercados, Reig ha querido reivindicar el papel que realizan los supermercados y las cadenas de Mercadona o Consum que representa la asociación. El dirigente ha explicado que las diferentes cadenas están haciendo un esfuerzo para trasladar lo menos posible el incremento de los costes y apuntó que ya tratan de hacer "una cesta lo más barata posible".

Publicidad

En estos términos se ha pronunciado Reig para rechazar la propuesta francesa de una cesta de la compra con precios topados y que los supermercados valencianos ya rechazaron esta semana. De hecho, el director de Asucova aseguró que trabajan como un "dique de contención" ya que apuntó que los precios en origen y los industriales han subido en mayor medida.

Del mismo modo, ha rechazado el argumento de que los supermercados están haciendo caja con esta crisis y recordó que los márgenes empresariales están en los mismos términos, en el 2% y que en algunos casos incluso se han reducido. Además, ha dejado claro el rechazo a los ataques al sector vertidos desde partidos políticos como Podemos.

Publicidad

Héctor Illueca, cara visible de la formación en la Comunitat y vicepresidente segundo del Consell, ha aprovechado para volver a arremeter contra "los abusos" y las prácticas monopolistas y consideró que esta propuesta, a falta de conocer detalles, "es manifiestamente suficiente" . Por ello, volvió a abogar por "medidas valientes" que pasen por intervenir el precio de los alimentos de manera directa desde el Gobierno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad