Borrar
Vicent Soler, Joan Ribó, José Vicente González y Rafael Climent, tras pactar la hoja de ruta ferial. vicente garrido
La Generalitat sigue sin exigir a la Feria  la compensación por quedarse su deuda

La Generalitat sigue sin exigir a la Feria la compensación por quedarse su deuda

El IVF asumió los 46 millones que debía el recinto alicantino y 200 de Valencia pero todavía no ha recibido nada a cambio

INÉS HERRERO

Martes, 12 de febrero 2019, 01:13

Una vez asumido que la presente legislatura expirará sin acometer la refundación de Feria Valencia, que los socios del Botánico inicialmente preveían completar en 2017, cabría preguntarse en qué punto dejarán el proceso al que se acabó sumando la Institución Ferial Alicantina (IFA). Según declaró ayer en Les Corts el director del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Manuel Illueca, la Generalitat ya ha asumido la deuda financiera por importe de 45,59 millones de euros procedente de IFA, más unos 200 de los 480,81 millones correspondientes a Feria Valencia.

Illueca confirmó a LAS PROVINCIAS que el proceso sigue atascado en la subrogación de la deuda de los bonistas, entre los que se incluyen Mutua Madrileña, el Banco Cooperativo Español e inversores internacionales. En concreto, en la negociación con la compañía que aseguró esa operación para cambiar el titular de la deuda de Feria Valencia, que pasaría a ser la Generalitat.

A falta de alcanzar un acuerdo con la aseguradora, se da la circunstancia de que la Generalitat todavía no ha recibido nada a cambio de la millonaria deuda asumida hasta la fecha, como preveía el protocolo de intenciones firmado con las instituciones implicadas. Ni consta que haya reclamado la contraprestación acordada, para evitar que la legislatura concluya con la deuda en su poder y sin recibir nada a cambio, como si se tratase de una condonación que podría reportarle nuevos disgustos con las autoridades europeas.

Economía asegura que el proceso sigue su curso y se completará antes del final de la legislatura

De IFA, está previsto que obtenga terrenos de la fallida ampliación financiada con el respaldo del IVF, directamente y mediante créditos con aval público. Según Illueca, se trata de una parcela de 112.000 metros cuadrados, tasada en 22,9 millones pero con un valor neto de 12,9 millones, al restar los costes pendientes de urbanización, reparcelación y honorarios. Admitió que ese precio complica su venta y, de ahí, que el responsable del IVF se decante por poner en funcionamiento esos terrenos de la mano de un socio tecnológico privado, que impulse el crecimiento del negocio mediante la «conexión con redes internacionales de eventos feriales» y que ostente «la mayoría accionarial para que no compute como deuda de la Generalitat», frente al control público al que se aferraban desde la Conselleria de Economía que dirige Rafael Climent, de Compromís.

Una fórmula similar a la planteada para Feria Valencia, aunque en su caso no dispone de parcelas para compensar al Consell por liberarle de esa deuda, sino que lo hará mediante una nueva concesión demanial gratuita del Ayuntamiento de Valencia -propietario de los terrenos- a favor de la Generalitat, y no de Feria como la actual, para que pueda gestionar el negocio ferial mediante la futura sociedad mixta de colaboración público-privada.

Solución combinada

De hecho, Illueca apuntó en su comparecencia en Les Corts sobre la gestión de IFA que «podría ser razonable plantear hacerlo en colaboración o en paralelo al proceso que se está siguiendo con Feria Valencia, con una oferta que fuera atractiva a nivel Comunitat Valenciana» y retomase así la vieja aspiración de coordinar ambos recintos.

Además de asegurar que sería «imposible» que el IVF actual respaldase una operación tan arriesgada como la ampliación de IFA ideada en la etapa del PP, y defender su decisión de plantarse para solucionar este tema en vez de seguir afrontando pagos de ambos recintos feriales, insistió en que ahora los terrenos de IFA deben pasar a la Generalitat para decidir qué hacer con ellos.

Y otro tanto sucede con el pago de la deuda de Feria Valencia, que debería prepararse «en paralelo» a la asunción de la deuda. Así lo indicó a este periódico tras su comparecencia, al tiempo que remarcó que ese asunto ya no es competencia suya, sino del departamento de Política Financiera que depende de la secretaria autonómica María José Mira (Hacienda) y de la Conselleria de Economía, competente en ferias, argumento que repitieron desde Hacienda a preguntas posteriores.

Desde Economía aseguraron que «el proceso sigue su curso, aunque más lento de lo previsto», y que «en el próximo Patronato de IFA se acordará la cesión de terrenos a la Generalitat», que se completará esta legislatura. Según explican, no se hizo antes porque requería un cambio introducido en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de 2019 y, para Valencia, no hay plazos hasta que se asuma toda la deuda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Generalitat sigue sin exigir a la Feria la compensación por quedarse su deuda