Ximo Puig y Raquel Sánchez, en el Palau de la Generalitat. LP

El Gobierno achaca la baja inversión en la Comunitat al contexto económico

Generalitat y Ministerio de Transportes acuerdan crear una nueva comisión de seguimiento, en esta ocasión, sobre la ejecución de las obras en infraestructuras

Isabel Domingo

Valencia

Jueves, 30 de junio 2022

Nueva comisión entre la Generalitat y el Ministerio de Transportes, en esta ocasión, para realizar un seguimiento -en principio trimestral- sobre el grado de ejecución de las obras en infraestructuras en la Comunitat. Así lo han anunciado este jueves la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, durante un encuentro con medios tras la reunión que han mantenido ambos.

Publicidad

Una comisión que surge tras conocerse la baja ejecución de inversiones en la Comunitat durante 2021, según se conoció el pasado mayo al hacerse público el informe de la Intervención General de la Administración del Estado sobre la ejecución de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). En el caso valenciano, apenas el 42% de lo comprometido por el Gobierno, con casos como el de Adif cuya división de alta velocidad sólo ejecutó el año pasado el 18,6% de la cantidad asignada en los PGE, en concreto, 79,57 millones de los 427,09 consignados.

Para la ministra, dicho informe es un documento «de carácter técnico y contable» y «no refleja con exactitud el volumen de obras que se están ejecutando», ni algunas «de las transferencias e inversiones reales» que recibe la Comunitat. Además, ha justificado la escasa inversión en el contexto económico al señalar que se enmarca en un momento con «circunstancias adversas», entre la pandemia, la climatología y la crisis por la invasión de Ucrania, con «condiciones que nadie habría imaginado hace unos años».

Así, Raquel Sánchez ha defendido que en términos absolutos la ejecución es mayor y la ha situado en 824 millones (un 58%), «la cifra más alta en los últimos diez años. Ejecutamos más y mejor». Ha apuntado, por ejemplo, que uno de cada cuatro euros invertidos en el corredor mediterráneo han recaído en la Comunitat, donde se ha realizado «una licitación por semana desde junio de 2018; que el presupuesto de 2022 para la Comunitat multiplica en un 2,5% el que heredaron en 2018 y que »se ha duplicado con cerca de 3.00 millones el ritmo de licitación« del anterior Ejecutivo.

Del corredor mediterráneo, por ejemplo, ha aludido a las obras en el tramo La Encina-Xàtiva, que reducirán el tiempo de viaje entre Valencia y Alicante a una hora; a las actuaciones para la adaptación al ancho internacional en el tramo Valencia-Castellón, que finalizarán este año; al cambio de ancho de Castellón-Vinaròs, cuyos trabajos ya han empezado; o la adaptación a ancho mixto entre Valencia y Almussafes.

Publicidad

Esta comisión, que no excluye la continuidad de otras ya existentes como la constituida para el Plan de Cercanías o la iniciativa Centinela, pretende ser un chequeo, según ha detallado Ximo Puig. «Queremos tener un itinerario de cómo se producen las inversiones y los motivos por los que no se puede avanzar más. Necesitamos que avance la ejecución lo más rápido posible», ha explicado al tiempo que ha señalado que en el primer trimestre de 2022 ya se ha invertido «la mitad de todo 2021».

Cercanías y carreteras

La situación de Cercanías, y el escaso avance del plan de mejoras, ha sido otro de los temas abordados por la ministra, que ha reconocido que todavía queda «mucho por mejorar» y que se sigue trabajando en el documento de 2017. Tanto ella como Puig se han mostrado esquivos a la hora de contestar sobre la petición de la transferencia de las Cercanías, ya que no han concretado plazos más allá de que está sobre la mesa. «Lo más importante es la mejora de la movilidad y la integración global», ha añadido el jefe del Consell que ha avanzado que en octubre los servicios de Cercanía se incorporará a la tarjeta de transportes SUMA.

Publicidad

En el materia de carreteras, ha destacado que se han puesto en marcha 31 kilómetros nuevos, que han supuesto una inversión total de 334,7 millones y ha recordado la supresión de peajes de la AP-7 en enero de 2020. Asimismo, ha señalado que el pasado 1 de abril comenzaron las obras de ampliación del primer tramo del by-pass de Valencia y ha señalado que en octubre está prevista la puesta en servicio del tercer carril de la V-21.

Las obras del canal de acceso ferroviario a Valencia se licitarán a finales de julio

A finales de julio. Es la fecha en que está previsto que se liciten las obras del canal de acceso ferroviario Valencia, según ha anunciado la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, durante su visita a Valencia. Así, ha explicado que ya se aprobado el proyecto construcción, por lo que «ya podemos avanzar en la firma del convenio con el Ayuntamiento». De ahí la previsión de «licitar a finales de julio las obras».

Con ello, ministerio, Generalitat y Ayuntamiento tienen menos de un mes para ponerse de acuerdo y rubricar el convenio pendiente, que debe recoger entre otros aspectos cómo financiarán las diferentes administraciones el proyecto, cuyo coste ronda los 500 millones, según ha señalado Sánchez.

La previsión inicial es que el convenio se hubiera suscrito meses atrás, según se anunció el año pasado, y que las obras arrancaran a comienzos de 2023 para finalizar en 2027.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad