Gonzalo Bosch
Miércoles, 10 de abril 2024, 12:56
La delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, ha hablado sobre la posible ampliación del aeropuerto de Valencia y ha afirmado que el Gobierno siempre se ha comprometido a acometer dicho proyecto «siempre que sea necesario». Bernabé ha defendido que Aena tiene a los « ... mejores expertos» para realizar informes y analizar las posibles necesidades que puedan existir y «no al revés», referido a Carlos Mazón: «me levanto, tomo una decisión por la mañana porque quiero hacer confrontación política y encargo un informe que ratifique lo que yo he decidido». Bernabé se ha referido así al president de la Generalitat Valenciana, y ha sido tajante: «esa no es una manera seria de actuar, apelo al president que pida los informes a las aerolíneas y a Aena».
Publicidad
Además, Bernabé ha insistido que Aena es «una de las mejores empresas aeroportuarias del mundo», y por ello ha pedido«confiar en la empresa y sus técnicos para que elaboren los informes que indiquen que existe una necesidad. Cuando sea necesario ampliar, se ampliará«. Por todo ello, Pilar Bernabé ha reafirmado el »compromiso del Gobierno de España« y ha zanjado la cuestión: »se hará cuando se necesite«.
Por otro lado, la delegada del Gobierno ha aprovechado para recriminar el trabajo de la Generalitat en materia de aeropuertos, al recordar el aeropuerto de Castellón: «aquí toda España sabe como fue el aeropuerto 'del abuelito', que ahora que se está reflotando y empieza a abrir líneas resulta que le reduce el presupuesto a la mitad». Bernabé ha incidido que el president Mazón «exige mucho» cuando se trata de pedir inversiones ,«pero luego reduce a la mitad un presupuesto que depende de él. Hay que predicar con el ejemplo».
Noticias relacionadas
Estas declaraciones de Pilar Bernabé se han realizado durante la visita de la delegada del Gobierno a las obras de la estación del norte de Valencia. Allí, Bernabé también ha anunciado que estas obras tienen una previsión de dos años más de duración, y el proyecto se encuentra en una primera fase de las tres previstas. La delegada ha visitado los puntos clave de las obras para conocer su estado: «es la segunda inversión más grande en una estación ferroviaria hecha por el Gobierno despues de Atocha». Según la delegada, la inversión de más de 18 millones de euros es una rehabilitación integral de la fachada interior y exterior, además del cambio de la cubierta, y ha sido financiada con fondos europeos. De hecho, estos fondos tienen un tope máximo de tiempo en el 2026, pero la delegada ha afirmado que las obras «van bien en tiempo y forma para terminar en el periodo esperado».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.