Trabajos en los terrenos en los que se levantará la gigafactoría de Sagunto. D. Torres

El Gobierno retrasa la aprobación de la subestación eléctrica de Sagunto para Volkswagen

Transición Ecológica aún debe definir «el complejo proyecto» que incluye esta infraestructura para que Red Eléctrica pueda materializarlo

Miércoles, 25 de octubre 2023, 00:29

Mientras la Generalitat avanza con la hoja de ruta de urbanización de los terrenos que ocupará la gigafactoría de baterías de Volkswagen en Sagunto y PowerCo, su filial, cuenta los días para comenzar las obras de la planta, empieza a inquietar que el tercer ... actor en juego, el Gobierno, se quede atrás. Porque el Ministerio de Transición Ecológica está retrasando la modificación del plan que permite la aprobación de la nueva subestación eléctrica, pendiente de construir y fundamental para la fábrica.

Publicidad

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, ya admitió al poco de tomar posesión que este era un asunto que esperaban que resolviese el Ejecutivo cuanto antes, pero en los últimos meses no ha habido ninguna noticia al respecto. La última actualización data de enero, cuando el Gobierno prometió que llevaría a cabo la obra y trataría de utilizar fondos europeos.

Desde entonces el calendario ha ido avanzando sin novedades y el departamento que encabeza Teresa Ribera sigue eludiendo el debate y refiriéndose a esas declaraciones. Transición Ecológica sí que afirma que se está realizando un trabajo previo en el marco de modificar el mapa eléctrico para incluir esta subestación eléctrica en Sagunto. Un proceso que definen como «complejo», pero que tiene que hacerse realidad para poder avanzar ya que, sin el nuevo mapa, Red Eléctrica no puede materializar la infraestructura.

La empresa pública confirma que está a la espera de que se incluyan las modificaciones anunciadas. De hecho, inciden en que se están «realizando trabajos y estudios preliminares» al ser conscientes de que tendrán poco tiempo para tramitar esta actuación. Pese a todo, aseguran que están comprometidos para «apoyar e impulsar el desarrollo económico e industrial de la Comunitat Valenciana».

Publicidad

Porque en la firma rebautizada como Redeia son conscientes de que el retraso en la aprobación del plan llevará a trabajar con unos plazos muy ajustados. La gigafactoría de baterías de Volkswagen en Sagunto pretende estar lista a finales de 2025 para comenzar a fabricar en pruebas y, para ello, necesitará la subestación eléctrica. Como evidencian otros proyectos similares, levantar una de estas infraestructuras que realizan transformaciones de tensión suele tardar unos dos años, por lo que las obras deberían arrancar en breves.

Pero en el Gobierno admiten que están esperando a que Pedro Sánchez sea investido para no modificar el mapa eléctrico en funciones. Podrían hacerlo con mecanismos considerados más extraordinarios, pero hoy por hoy sólo se muestran abiertos a utilizarlos en el caso de que haya una repetición electoral. El problema es que además de modificar el plan se debe llevar el proyecto a información pública y luego a una comisión del Congreso antes de ser aprobado por el Consejo de Ministros. Y de ahí la inquietud por parte de algunos actores. Por su parte, desde Volkswagen prefieren no pronunciarse acerca de esta cuestión.

Publicidad

Otras infraestructuras

Más allá de esta subestación eléctrica hay otras obras pendientes que en parte dependen de la Generalitat. Una de ellas es el parque solar adjunto a la gigafactoría para suministrar energía renovable y que, pese a ser retocado, aún genera rechazo entre colectivos ecologistas por la extensión que ocupará. También se levantará una estación intermodal y un centro de formación en las inmediaciones que ya se asume que no estará listo para el estreno de la planta, aunque no será un problema. Porque de forma temporal las clases para instruir a los trabajadores que arrancarán el año que viene se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro Integrado Público de Formación Profesional de Cheste o en la Universitat Politècnica de València (UPV).

Power Electronics confirma que renuncia a su gigafactoría

David Salvo, CEO de Power Electronics, ha confirmado lo que era un secreto a voces en el sector, que la gigafactoría de baterías que anunció la compañía en colaboración con otras empresas nunca será una realidad. Así lo ratificó ayer Salvo en el CharIN Europe Conference, un encuentro organizado por la organización Charging Interface Initiative Inc. (CharIN), sobre estándares de carga de vehículos eléctricos, que este año ha tenido lugar en el campus de la empresa Power Electronics ubicado en la localidad valenciana de Llíria. En declaraciones recogidas por À Punt, el CEO de la importante empresa valenciana, con gran parte de su negocio en EE UU, aseguró «que el objetivo es que se ubicara una fábrica de baterías» y que ese hueco la cubierto Volkswagen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad