![El Botánico pacta aumentar los impuestos pese a la resistencia inicial de Puig](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/11/media/cortadas/consell-U120314235730o1G-U120742030002qtF-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![El Botánico pacta aumentar los impuestos pese a la resistencia inicial de Puig](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/11/media/cortadas/consell-U120314235730o1G-U120742030002qtF-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Miércoles, 11 de noviembre 2020
El líder de Ciudadanos, Toni Cantó, aseguró hace escasos tres días tener el compromiso del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, de no subir los impuestos a los valencianos en los próximos presupuestos. Unas fechas antes, el propio jefe del Consell había evitado pronunciarse sobre la reforma tributaria que le reclaman desde hace un mes Compromís y, más recientemente, Podemos. El aumento de ingresos en las cuentas del próximo año venía de la llegada de fondos de Europa y del Ejecutivo central, en ningún caso de la política fiscal. Ayer, el Botánico cambió de criterio. Al menos, el PSPV. Cantó justificó esta semana que su grupo no presentase una enmienda a la totalidad de las cuentas por la promesa que Puig le hizo al líder de Ciudadanos de que no subiría los impuestos. Pues suben. Los tres partidos que sostienen al Consell lo pactaron ayer en la negociación sobre las enmiendas a la ley de acompañamiento que se debe aprobar junto a los presupuestos del año próximo.
Los partidos firmantes del pacto del Botànic, PSPV, Compromís y Unides Podem admitieron ayer que sus negociaciones para incluir nuevos tributos para 2021 están a punto de culminar. El tripartito tiene de plazo hasta hoy para presentar sus enmiendas, Cantó aseguró el lunes que la subida de impuestos era su «línea roja» si el Puig pretendía contar con el voto afirmativo de Ciudadanos a los presupuestos. Desde los grupos de la oposición se cree que no es momento de subir los impuestos a los valencianos.
El presidente de la Generalitat se ha reunido hasta cuatro veces en los últimos meses con Cantó para perfilar un voto positivo de Ciudadanos que estuvo siempre condicionado a congelar una reforma fiscal que, finalmente, sí se abordará.
Se crean dos nuevos tramos en el IRPF para las rentas mayores de 140.000 y 175.000 euros. Hasta ahora, el tramo era del 25,5% a los declarantes de más de 125.000 euros al año. El acuerdo supone que se incrementa al 27,5% a quien gane más de 140.000 y hasta el 29,5% a quien supere los 175.000 euros anuales. Además, aparece una nueva figura para los patrimonios de más de 10 millones de euros y la exención de ese impuesto se rebaja, y en vez de afectar a los que cuenten con más de 600.000 euros será para los que dispongan de medio millón. Se harán públicas las listas de grandes morosos y defraudadores a la hacienda pública valenciana. También se implementan un impuesto a propietarios de viviendas vacías y un tributo medioambiental sobre instalaciones del transporte de energía eléctrica. Igualmente, se incorporan nuevas deducciones al alquiler a colectivos de discapacidad, jóvenes y mujeres víctimas de violencia machista y al autoabastecimiento energético.
Habrá que ver si estas medidas las encaja Cantó de algún modo en su discurso, algo respecto a lo que ayer estaba preocupado el líder de Ciudadanos. El síndic de Cs puede optar por romper sus negociaciones al comprobar que finalmente sí hay una subida, o argumentar que los afectados no son «las clases medias y trabajadoras» a las que Cantó ha hecho referencia últimamente.
Noticia Relacionada
El PSPV lleva semanas intentando esquivar esta reforma fiscal. Puig no contestaba a las preguntas que le hacían Compromís y Podemos en las sesiones de control en Les Corts, e incluso demostraba su disgusto por ese interrogatorio. Hacienda tampoco contestó a los nacionalistas. El síndic del PSPV, Manolo Mata, en una entrevista en 'elDiario.es', señaló que si las grandes fortunas han incrementado su patrimonio, los mismos tipos impositivos bastarían para recaudar más, pero no. Finalmente, los socialistas han cedido ante la presión de Compromís y Podemos.
Noticia Relacionada
El acuerdo se ha producido tras una reunión de los síndics de los grupos parlamentarios del PSPV, Compromís y Unides Podem, Manolo Mata, Fran Ferri y Naiara Davó, respectivamente.
Mata insistió ayer en que «las clases medias y trabajadoras seguirán beneficiándose de la política fiscal de este Consell, que trabaja pensando en el bienestar de los valencianos y las valencianas y la justicia fiscal».
Noticia Relacionada
El síndic de Compromís, Fran Ferri, destacó que «después de estar meses exigiendo que pague quien más tiene, que pague quien más contamine, llegar a este acuerdo nos permite decir que lo hemos conseguido».
Por su parte, Davó resaltó que «con este acuerdo se ha logrado que las grandes fortunas arrimen el hombro junto al resto de la sociedad valenciana». También advirtió que no se va a dejar que «ningún fondo buitre se aproveche de la situación de crisis. Habrá nuevas medidas contra la especulación inmobiliaria y bonificaciones en el alquiler».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.