

Secciones
Servicios
Destacamos
VICENTE LLADRÓ
Lunes, 30 de noviembre 2020, 00:15
valenciA. La imagen actual de los campos de Godelleta es diametralmente opuesta a la que imperaba en 2014, cuando la mayor parte del término municipal se quedó sin agua, al secarse los pozos, y cundían los peores augurios. Hoy, en cambio, está todo en riego, las nuevas fuentes captadas son seguras, y además las bombas de impulsión funcionan con la electricidad que generan siete parques fotovoltaicos.
Entre aquel infausto año de desolación y la pujante actualidad median seis años de sobresaltos y esfuerzos, de créditos suscritos por la Comunidad de Regantes San Pedro Apóstol para financiar las inversiones necesarias, por un importe total de 7,6 millones de euros, y una subvención del 50% de la Conselleria de Agricultura (3,8 millones) repartida en cinco años.
Vicente Franco, presidente de la comunidad de regantes, ha sido el auténtico promotor desde el primer momento de este ambicioso plan de modernización e innovación que es hoy ejemplo para toda España y seguramente a nivel mundial. Un proyecto emblemático y singular al que se le concedió este año el Premio Agro de LAS PROVINCIAS, patrocinado por el Santander.
Desde que se agravó la crisis, en 2014, y quedó confirmado que la mayor parte del término de Godelleta no podía ya regar, Vicente Franco aglutinó las inquietudes y los esfuerzos de los regantes y se fue directo a recorrer un plan bien trazado: primero captar agua de nuevos pozos en la falda de la Sierra Perenchiza, llevarla por kilómetros de nuevas tuberías hasta enlazar con las redes y las balsas ya existentes de la comunidad de regantes, pedir ayuda a la Conselleria de Agricultura y a la Confederación Hidrográfica del Júcar, suscribir un primer crédito bancario para empezar a invertir, adquirir generadores eléctricos a gasóleo para abastecer de energía los pozos y los sucesivos rebombeos (el coste de contratar electricidad directa era prohibitivo) y finalmente instalar siete parques fotovoltaicos para producir los kilovatios necesarios para regar 22.000 hanegadas directamente con la energía captada del sol, ahorrando más de cinco millones de kilovatios al año de generación tradicional. Y en este punto se encuentra finalmente el plan, con todos los pasos cubiertos satisfactoriamente. Queda por hacer una última fase complementaria, para disponer de una macrobalsa que pueda guardar agua para un mes, y luego seguir en la búsqueda de nuevos recursos hídricos que puedan asegurar el futuro del agua para los naranjos y frutales de Godelleta y otros municipios de la zona.
Como resultado, los agricultores de Godelleta no sólo disponen de agua, sino que los 30 céntimos por metro cúbico que pagaban al principio, cuando las bombas iban con gasóleo, se han rebajado a 20, y seguirá reduciéndose el coste conforme se amortice la inversión. Además, tienen la satisfacción de constituir un gran ejemplo, porque riegan con paneles solares, lo que les lleva a un abaratamiento continuo, y el complejo del sistema de bombeos y distribución está 'gobernado' por un ordenador único en este cometido, lo que suscita el interés de otras entidades y empresas, atraídas por tan innovadora y eficaz solución.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Sólo el 38% de los fondos europeos en la Comunitat va a empresas valencianas
Elísabeth Rodríguez
Favoritos de los suscriptores
El exguardaespaldas de los Beckham, hallado muerto en Llíria
Javier Martínez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.