Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Goirigolzarri y Gortázar, en la presentación de resultados de 2023 el pasado febrero. LP

Goirigolzarri reclama en Valencia «reformas de calado» para la economía española

El presidente de CaixaBank señala la productividad como el «principal punto débil» | La entidad repartirá 3.000 millones más en dividendo y recompra de acciones

Isabel Domingo

Valencia

Viernes, 22 de marzo 2024, 14:44

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha reclamado este viernes «reformas de calado» en la economía española para afrontar las «debilidades estructurales» que se arrastran desde hace décadas y que, en concreto, ha lastrado la capacidad de crecimiento del país en los últimos ... 15 años, además de «detener» el proceso de convergencia con Europa.

Publicidad

Goirigolzarri, que ha reconocido que la economía española se comportó «mejor de lo esperado» en 2023, ha hecho hincapié en «la vulnerabilidad» de las cuentas públicas, por su escaso crecimiento y por el endeudamiento. «Se hace necesario un proceso de consolidación de nuestras cuentas públicas creíble, sostenible y con vocación de cumplirse», precisamente con el objetivo de reducir la deuda, ha señalado durante su intervención en la junta de accionistas de la entidad bancaria, celebrada en el Palacio de Congresos de Valencia y donde varios sindicatos se han concentrado para protestar. Su cuarta intervención en este acto, según ha recordado él mismo al dar lectura al informe de gestión.

Asimismo, ha apuntado a la productividad como el «principal punto débil» de la economía por el freno que supone para el «potencial de crecimiento» y ante lo que ha reclamado «reformas de calado» para las que son necesarias «un amplio consenso» político y social que, a su juicio, «no parece que pueda alcanzarse en el corto plazo con la aritmética parlamentaria actual».

En su intervención, además, ha detallado las previsiones que maneja la entidad para el conjunto de la economía nacional, cuyo crecimiento sitúa en el 1,9% para este 2024, «menor que este año pero por encima del 0,7% de la zona euro». La contención de la inflación y la normalización de los tipos de interés están detrás de este crecimiento que irá «de menos a más». No obstante, según Goirigolzarri, no se prevé que hasta 2026 la inflación quede por debajo del 2%.

Publicidad

Tras estas reflexiones, y tras recordar «el viraje hacia el proteccionismo y un creciente intervencionismo en la economía» por parte de los Estados y que 2024 será un año electoral por las europeas de junio o las estadounidenses de noviembre, el presidente de CaixaBank ha repasado los resultados del banco el año pasado, cuando cerró con unos beneficios de 4.816 millones, un 53,9% más que el ejercicio anterior.

Reparto del 60% de los beneficios

De ahí, el acuerdo para repetir un dividendo en efectivo de 0,3819 euros, un 70% superior al de 2022 y que será abonado el 3 de abril en pago único. Esto implica que la entidad distribuirá el 60% de los beneficios entre sus accionistas y que, por ejemplo, Fundación 'la Caixa' perciba 900 millones y el Estado unos 500 millones al ser el segundo accionista del banco, con el 16% del capital a través del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria).

Publicidad

En este sentido, de cara al próximo ejercicio, la corporación ha planteado una política de distribución de dividendos de entre el 50-60% de los beneficios que serán abonados en dos pagos: en noviembre, correspondiente al 30-40% de los beneficios obtenidos en el primer semestre de 2024, y otro complementario en abril de 2025.

Asimismo, tras revisar Goirigolzarri las principales cifras de negocio de 2023 (cercana al billón de euros, que esperan alcanzar este año), ha destacado que en 2024 finalizará el plan estratégico actualmente en vigor y se habrán repartido 12.000 millones entre dividendos y recompra de acciones, tres mil millones más de lo previsto en dicho plan, ya que estaban contemplados 9.000 como objetivo de devolución de capital.

Publicidad

Por su parte, el consejero delegado, Gonzalo Gortázar -que ha comenzado su discurso en catalán y resaltando que en Valencia «me siento como en casa-, ha asegurado que CaixaBank afronta el futuro »desde la mejor posición en los últimos 15 años, con un claro liderazgo en el sector«, dado que la entidad cuenta con una cuota de mercado del 25% en volumen de negocio y del 29% en ahorro a largo plazo.

Los acuerdos contemplados en el orden del día de la junta de accionistas, entre ellos los de la modificación de la política de remuneración de los consejeros, han sido aprobados por la mayoría necesaria, según ha indicado el secretario de la junta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad