Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Gonzalo Bernardos considera «innecesaria» la subida de los tipos de interés: estas son sus tres razones

Gonzalo Bernardos considera «innecesaria» la subida de los tipos de interés: estas son sus tres razones

El economista se muestra reacio a la decisión del Banco Central Europeo

DM

Sábado, 6 de mayo 2023, 17:20

Hace meses que muchos de los productos de consumo iniciaron una subida histórica con unos precios y una inflación insostenible. El coste de la luz, la leche o la gasolina estaban en la mente de todos los consumidores cuando el Banco de España lanzó un mensaje que pasó desapercibido para practicamente todos: los tipos de interés subirán hasta que la inflación baje al 2%.

Desde entonces, se han ido cumpliendo etapas con la amenaza constante de un endurecimiento sin precedentes de las hipotecas que ha afectado a los ahorros de miles de españoles. Además, hace unos días el Banco Central Europeo (BCE) elevó sus principales tasas de interés en 0,25 puntos porcentuales para combatir dicha inflación.

El popular economista Gonzalo Bernardos se ha pronunciado sobre este tema en el programa de La Sexta 'Al Rojo Vivo', donde ha tachado la última medida de «innecesaria» por diversas razones.

En primer lugar, si nos atenemos a los mercados mundiales, las materias primas están bajando. «Los distintos euribors están a la baja, eso quiere decir que la banca considera que es la última subida», ha comenzado su intervención Bernardos. «Mirando hacia los mercados mundiales, las materias primas están bajando».

Por otro lado, otro factor a tener en cuenta, según indica el profesor de economía de la Universidad de Barcelona, es el precio del gas. Puesto que es el principal impulsor de la inflación en Europa, aparte de los alimentos, y está a «unos niveles que no son normales como hace cinco años pero son muchímos más bajos que un año atrás», ha indicado.

Por último, ha hecho hincapié en el ámbito bancario. «Los bancos están siendo más prudentes, están cogiendo más liquidez para que no les pase lo que le ha pasado a albunos bancos americanos más medianos», ha indicado.

En este sentido, si hay menos liquidez, es síntoma de que hay menos dinero circulando y por lo tanto menos demanda, lo que afecta a la inflación que «en lugar de ir para arriba va para abajo», ha concluido el economista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Gonzalo Bernardos considera «innecesaria» la subida de los tipos de interés: estas son sus tres razones