La Formación Profesional (FP) ha ganado un terreno considerable en los últimos años posicionándose como una alternativa muy atractiva para los jóvenes españoles, frente a los estudios universitarios tradicionales. La FP ofrece una formación práctica, directamente relacionada con el mundo laboral, lo que resulta en una rápida inserción en el mercado de trabajo. Esta opción educativa es especialmente popular entre los jóvenes que buscan especializarse en sectores con alta demanda de empleo, y también entre adultos que desean reorientar sus carreras profesionales o mejorar sus competencias.
Publicidad
La popularidad de la FP ha crecido de manera exponencial en España. En 2018, alrededor de 83.000 estudiantes optaron por estos estudios, pero en 2023 esta cifra ascendió a 135.000, lo que refleja el interés creciente por este tipo de formación. Este incremento no es casual, ya que el Gobierno español ha potenciado la FP con la creación de 130.000 nuevas plazas en centros públicos, facilitando el acceso a una educación más accesible y alineada con las necesidades del mercado laboral.
Dentro de los múltiples ciclos formativos que ofrece la Formación Profesional, uno de los más demandados y con mayor empleabilidad pertenece al ámbito de la Sanidad: el Grado Medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Este ciclo formativo, que se centra en preparar a los estudiantes para desempeñar tareas de apoyo a médicos y enfermeros, destaca por su alta tasa de inserción laboral, superior al 76%.
Noticia relacionada
En términos generales, este curso capacita a los estudiantes para desarrollar labores como la atención directa a pacientes, control de signos vitales y asistencia en procedimientos sanitarios básicos. Además, permite trabajar en una gran variedad de entornos, como centros de atención primaria, hospitales, residencias geriátricas y centros de salud mental, entre otros.
Asimismo, aquellos que deseen trabajar en la administración pública pueden acceder a empleos en hospitales gestionados por el Estado, ayuntamientos o comunidades autónomas, mediante oposiciones.
Otro de los factores que convierten este ciclo en una opción muy atractiva es el salario. Los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería pueden percibir un salario que varía entre los 1.200 y los 1.900 euros al mes, dependiendo del sector en el que trabajen. En el ámbito privado, estos profesionales suelen alcanzar los salarios más altos, mientras que en la sanidad pública, los sueldos están regulados por los Presupuestos Generales del Estado, y pueden partir de los 1.200 euros mensuales, sin contar antigüedad ni pagas extraordinarias.
Publicidad
Noticia relacionada
Para matricularse en este grado medio, es necesario contar con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o su equivalente. También se puede acceder con un título de Técnico o Técnico Auxiliar, haber completado el Bachillerato Unificado Polivalente (BUP), o superar una prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o a la universidad para mayores de 25 años.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.