Turistas en la ciudad de Valencia. I. Arlandis

Los grandes destinos turísticos valencianos cierran julio con un 90% de ocupación

Los hoteles rozan los registros previos a la pandemia con Gandia y Alicante a la cabeza y encaran agosto con optimismo

Miércoles, 2 de agosto 2023, 18:32

Julio fue un mes casi perfecto para el sector turístico valenciano. La práctica recuperación de los visitantes extranjeros y el buen comportamiento de los nacionales permitieron a los grandes destinos lograr ocupaciones del 90% en su segunda quincena y encarar agosto con unas previsiones más que positivas.

Publicidad

Los primeros datos de la patronal hotelera Hosbec confirman que la ocupación media en toda la autonomía fue del 80%, lo que permite rozar los datos alcanzados en 2019, que representan el máximo histórico. Un balance que confirman desde la Generalitat, que matiza que la ocupación en la costa fue cinco puntos superior. Pero pese al buen comportamiento general hubo destinos que destacaron de forma clara.

El primero de ellos es Gandia, que rozó el lleno total con un 94% de las camas ocupadas. En este caso el turismo nacional, en especial el madrileño, permite mejorar los datos previos a la pandemia en la capital de la comarca de la Safor.

En el segundo puesto se situó la ciudad de Alicante, donde la ocupación durante la segunda quincena de julio alcanzó un impresionante 93,1%. Aunque las previsiones para la primera quincena de agosto experimentan una leve disminución al 91,8%, la demanda de turismo sigue siendo sólida y es prometedora.

Por su parte, tanto Valencia capital como la provincia también superaron el listón del 90% por unas pocas décimas alcanzando así la ansiada recuperación total. En el caso de la ciudad fue gracias a los turistas extranjeros, que representa tres de cada cuatro visitantes, mientras que en el conjunto del territorio existe una igualdad con los nacionales.

Publicidad

En la considerada capital turística de España, Benidorm, los datos fueron también positivos, aunque en este caso no se pudieron batir récords. Registró un 89% de ocupación del 16 al 31 de julio, quedándose a tan sólo medio punto de 2019. Con este valor se cierra un julio en el que se alcanza la cifra del 88,5%. Todo ello gracias a los extranjeros, que representan seis de cada diez visitantes con Reino Unido a la cabeza una vez parece que comienzan a ser superadas las consecuencias del Brexit, pero también a los españoles. En esta zona los precios repuntaron un 7% respecto al año anterior, pero la inflación no ha supuesto un impedimento ya que se evidencia que las vacaciones son una verdadera prioridad.

Costa Blanca y Castellón

En la Costa Blanca, exceptuando Benidorm, la ocupación durante la segunda quincena de julio alcanzó el 84,8%, evidenciando el atractivo de esta región para los turistas. Las previsiones para la primera quincena de agosto reflejan una ligera disminución al 83,8%, lo que sigue siendo una cifra alentadora para la industria turística local. De hecho, se espera que Calpe y Altea superen el 85% de ocupación. Por último, la provincia de Castellón experimentó un considerable flujo de turistas, con una ocupación del 80,7%.

Publicidad

A día de hoy agosto se presenta con grandes expectativas. Los datos del sondeo de la Generalitat muestran que los hoteles del litoral de Castellón parten este mes de agosto con más del 75 % de sus plazas ocupadas. Por su parte, el litoral de Valencia prevé ocupar el 76,2 % de sus plazas hoteleras y el litoral de Alicante (sin incluir Benidorm) estima una ocupación del 79,4 %. Unas cifras a las que habrá que añadir las reservas de los últimos días.

La consellera Nuria Montes asegura que «el mercado nacional vuelve a tirar con fuerza de la ocupación hotelera y la reserva de última hora está funcionando. Ello junto con la actividad en cifras récord de los aeropuertos tanto de Alicante, Valencia y Castellón van a hacer que agosto de 2023 sea uno de los mejores de la historia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad