Secciones
Servicios
Destacamos
«Se hará uso de la mascarilla cuando no se esté consumiendo». Con esa frase, la Generalitat ordena expresamente que en las terrazas, bares y restaurantes de la Comunitat Valenciana únicamente se prescinda de la mascarilla en el momento de comer o beber, con obligación de llevarla puesta durante el resto de la estancia en estos locales.
Para los hosteleros valencianos, se trata de una medida necesaria para evitar males mayores, como un nuevo cierre de sus establecimientos que consideran inasumible, teniendo en cuenta que «necesitarán mínimo cuatro años para recuperarse del parón de tres meses» sufrido durante el estado de alarma, asegura el presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV), Manuel Espinar.
Noticia Relacionada
«No es una medida que nos guste, lógicamente no nos gusta ver a la gente tapada con mascarilla en las terrazas, pero es necesaria porque para atrás no podemos ir y la sociedad se tiene que concienciar«, subraya.
En declaraciones a LAS PROVINCIAS, Espinar da por buenas las restricciones anunciadas por la consellera Ana Barceló este sábado, mientras las terrazas se llenaban de personas que, nada más sentarse, se quitaban las mascarillas.
«El hecho de sentarnos en una mesa en una terraza no quiere decir que debamos desprotegernos«, advertía en rueda de prensa la titular de Sanidad, quien insistió en que »cuando vayamos a comer o beber, nos quitamos la mascarilla, pero luego hay que ponérsela de nuevo«.
Ese es el principal cambio para los negocios de hostelería, donde el aforo sigue siendo del 75% para consumo dentro del local, sentados y preferentemente con reserva previa, y del 100% en sus terrazas al aire libre, siempre que se garantice la distancia mínima de 1,5 metros entre las mesas o agrupaciones de mesas con un máximo de veinte personas.
75% de aforo máximo para consumir dentro del establecimiento de hostelería o restauración, sentados y con 1,5 metros de distancia mínima entre mesas.
20 personas máximo por mesa o agrupación de mesas, mientras que en barra depende de que se pueda garantizar esa distancia mínima de metro y medio.
100% de las mesas permitidas en las terrazas al aire libre de estos locales, siempre que se guarde el metro y medio de distancia requerido entre las mesas.
El presidente de la FEHV no descarta que la medida les haga perder clientes pero recalca que «lo que más preocupa es tener que parar de nuevo por no tomar las medidas adecuadas« para frenar los contagios.
Es por eso que el empresario defiende que «sí o sí hace falta implantar la obligatoriedad 100% de llevar mascarilla, aunque a lo mejor ahora parece una medida agresiva, pero la semana que viene puede que se vea ya como lo normal«.
«Hay gente aprensiva a la que le puede llegar a afectar y seguramente nos va a costar que parte de la demanda deje de ir a nuestros locales pero preferimos que se tomen estas medidas, que no son todo lo buenas que querríamos pero son necesarias, las acatamos y tenemos la obligación de que todo el mundo en los locales y terrazas se ponga la mascarilla«, sentencia Manuel Espinar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.