Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Salvador Perales e Iván Santiago muestran los dispensadores de Ecovending DAMIÁN TORRES
CANAL E/START

La higiene a granel que nació en una start up y mira hacia la Agenda 2030

Ecovending comercializa dispensadores de lavavajillas, productos de tratamiento de piscinas, detergente y champú de perros y planea implantarlos en supermercados

BELÉN HERNÁNDEZ

Lunes, 16 de mayo 2022, 19:43

Una botella de plástico tarda hasta quinientos años en desintegrarse, y le damos un sólo uso. Esta idea movió a Iván Santiago, el fundador de la startup valenciana Ecovending y a su socio, Salvador Perales. Desde el principio, a Iván le motivaba hacer un proyecto ... que «involucrara a la sociedad», y consiguió materializar esta inquietud revolucionando un sector tan tradicional como es el de los productos de limpieza.

Publicidad

«Nuestro objetivo es que en un futuro la economía en su totalidad sea circular», comenta Iván. El fundador de la startup da la vuelta al concepto de sostenibilidad, recalcando que la sociedad en su conjunto se ha centrado en reciclar dejando de lado la importancia de reutilizar. Con proyectos piloto que van a incorporar en los supermercados más influyentes del panorama nacional, Ecovending renueva la experiencia de hacer la compra. Desmitifica la venta de productos a granel, que hasta ahora ha estado reservada a pequeños comercios, generalmente de proximidad, para que sea una experiencia al abasto de todos.

«Hemos diseñado dispensadores automáticos con una pantalla táctil donde puedes escoger el producto que te interesa y la cantidad que quieres comprar y se rellena tu envase», explica Iván Santiago, el propulsor de esta iniciativa. Ecovending penetra en el mundo de los productos de limpieza, ofertando desde lavavajillas y desengrasantes hasta champú para perro.

Con la mirada centrada en el futuro, la startup valenciana apuesta por el talento juvenil. La empresa Finresp, mediante su sistema de becas, puso en contacto a Iván Santiago con Ainhize Ibarretxi, una estudiante del máster de Economía Circular y Desarrollo Sostenible en la Universidad Internacional de Valencia. «Todavía hay poca conciencia de la importancia que tiene el medio ambiente, incluso entre los más jóvenes», opina Ainhize. Sin embargo, los dos coinciden en que la línea que está marcando la Unión Europea con su Agenda 2030 pueda dirigir el discurso de los países para adoptar actuaciones relacionadas con la sostenibilidad.

Publicidad

El sueño de Ecovending ha sido posible gracias a la ayuda económica de Finresp, un conglomerado formado por las cinco mayores patronales financieras del país (la Asociación Española de Banca (AEB), CECA, la Unión Española de Entidades Aseguradoras (UNESPA), la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y de Fondos de Pensiones (INVERCO) y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito -UNACC-) que apuesta por pequeñas empresas que buscan un desarrollo sostenible, como es el caso de Ecovending, con la ayuda de estudiantes universitarios que realizan trabajos de fin de grado o máster.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad