![Qué tipo de interés tienen ahora las hipotecas: cuánto se va a pagar de más en abril](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/02/1460169514-kbGF-U1901060566667uPD-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Qué tipo de interés tienen ahora las hipotecas: cuánto se va a pagar de más en abril](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/02/1460169514-kbGF-U1901060566667uPD-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
T.V/EP
Lunes, 3 de abril 2023, 00:22
La inflación por la que pasa España en el precio de los alimentos y la cesta de la compra, el coste de la luz y electricidad, los combustibles al alza o el tabaco no es lo único que está afectando al bolsillo de los españoles. Los tipos de interés han disparado las cuotas de las hipotecas, que comienzan a suponer un auténtico problema para muchos hipotecados en el país.
Con los alquileres por las nubes, han sido muchos los que han optado por comprar una vivienda y pagar una hipoteca, ya que las mensualidades suponían, en muchos casos, un desembolso menor. A la hora de hacerse con un piso o casa es si optar por interés fijo o variable, pero la subida del Euríbor ha generado un panorama cada vez más incierto para lo segundo.
La realidad es que la actividad hipotecaria cerraba el mes de febrero con sus peores resultados desde agosto de 2021, con la generación de nuevos créditos para la compra de vivienda por valor de 3.996 millones de euros, según los datos difundidos por el Banco de España este viernes. En comparación con enero, la generación de nuevas hipotecas experimentó un descenso del 2,6%, desde los 4.102 millones de euros.
Por plazo de vencimiento, la mayoría de las nuevas hipotecas (47%) se firmaron a un plazo superior a 10 años, mientras que el 27,6% se firmaron con un plazo de vencimiento de entre 1 y 10 años y el 25,4% restante fue con un plazo inferior a un año.
Noticia Relacionada
N. ORTEGA | CLARA ALBA | EUROPA PRESS
Y es que el euríbor sigue dando sustos, aunque con menor impacto que en los últimos meses. El índice más utilizado para calcular las hipotecas ha cerrado marzo en el 3,647%. La subida de este indicador bancario de referencia sigue desmoronando los presupuestos de los hogares hipotecados a tipo variable, que siguen siendo la mayoría en España.
Algunos cálculos anticipan que quienes revisen su hipoteca en abril pagarán entre 190 y 570 euros más al mes (entre 2.277 y 6.835 euros más al año), una subida en su cuota de hasta el 50%. La diferencia en el pago se explica por la cantidad que tengan pendiente en su deuda hipotecaria, que hará que el recibe se incremente proporcionalmente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.