Secciones
Servicios
Destacamos
N. ORTEGA | CLARA ALBA | EUROPA PRESS
Martes, 28 de febrero 2023, 15:25
El euríbor despide febrero por encima del 3,5% y amenaza con golpear el presupuesto familiar de millones de españoles, algo que ha provocado la petición de medidas urgentes por parte de algunos partidos políticos.
El Euríbor a 12 meses, el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España, ha cerrado el mes de febrero con una tasa mensual del 3,533%, aunque su tasa diaria ha alcanzado los 3,7%. De confirmarse esta cifra, el índice se situaría en su máximo nivel desde noviembre de 2008, cuando registró una tasa mensual del 4,350% en un contexto de crisis financiera global derivada de una burbuja inmobiliaria que hizo caer el precio de las viviendas. De hecho, al mes siguiente, el Euríbor se situaba en el 3,452%, casi un punto porcentual menos.
Noticia Relacionada
El indicador de referencia de las hipotecas con interés variables en España se acerca en su tasa diaria al 4%, lo que implicará un fuerte encarecimiento, de hasta 600 euros mensuales en una hipoteca media, aunque la banca sigue sin recibir peticiones masivas para acogerse al protocolo bancario.
Sin embargo, desde algunas formaciones se alerta de que la situación puede cambiar a muy corto plazo y han pedido al Gobierno que adopte decisiones rápidas. El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha proclamado que el nuevo código de buenas prácticas que impulsó la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, «no sirve» ante un Euribor que sigue al alza y, por ello, vuelve a demandar que se ponga un tope a la subida de las hipotecas variables.
«El Euríbor no para de subir y las hipotecas variables pronto se van a convertir en impagables para millones de familias. El código de buenas prácticas de Calviño no sirve. Hay que poner un tope», ha indicado.
Tras el nuevo repunte del último día del mes, la media de febrero queda definitivamente en el 3,524%. Hace justo un año, el dato era negativo, del -0,335%. A efectos prácticos esto significa que, quien contratara en febrero del pasado año un préstamo variable de 150.000 euros a 30 años (la hipoteca media en España), a euríbor más 0,99%, verá cómo su cuota mensual pasará de unos 459 euros a unos 750 euros. Al menos, hasta que le toque la siguiente revisión, en febrero de 2024. Es decir, el encarecimiento será de 291 euros al mes, unos 3.492 euros al año.
Hay que tener en cuenta que la subida del euríbor no afecta a todos por igual, pues depende mucho de factores como el importe que ya se ha pagado o el año en el que se contrataron, pues es al principio del préstamo cuando los intereses pesan más sobre el total de los pagos. Es decir, los más afectados serán los que hayan firmado su hipoteca recientemente.
Noticia Relacionada
José María Camarero Sara I. Belled
A través de un mensaje en Twitter y tras compartir informaciones sobre el aumento del 3,5% del Euribor, Echenique ha reafirmado que el Banco Central Europeo no «para de hacer terrorismo monetario» con los tipos de interés.
La formación morada lleva desde septiembre reclamando al PSOE que limite al 0,1% la subida de las hipotecas de tipo variable y en su última propuesta demanda que se aplique durante al menos un año para créditos inferiores a los 300.000 euros.
Por su parte, el nuevo Código de Buenas Prácticas (CBP) se aprobó por el Ejecutivo en noviembre, con el objetivo de amortiguar la subida de tipos de interés, y al mismo se han adherido las principales entidades financieras del país.
La coportavoz estatal de Podemos, Alejandra Jacinto, ha defendido que aplicar un tope a las hipotecas es «lo correcto y eficaz» para aliviar el impacto por la subida del Euribor si en el futuro el país no se quiere «enfrentar a una oleada» de ejecuciones hipotecarias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.