Este miércoles, 22 de enero, es un día festivo en la ciudad de Valencia con motivo de San Vicente Mártir. Esta tradición se remonta a la época del rey Jaume I, justo después de recuperar la ciudad de manos musulmanas. El rey consideró que la victoria sobre los árabes se debió a la intercensión del santo, entonces conocido como Vicente de Huesca, y en agradecimiento por su ayuda lo designó protector de Valencia. Sin embargo, esta festividad solo se celebra «de cruces para adentro». Esto quiere decir sólo es un día festivo dentro de los límites de la ciudad que estaban delimitado por cruces, una antigua costumbre de la Corona de Aragón en la que a la entrada y salida del municipio se situaba una cruz (llamadas pedró en Cataluña, peiró en Valencia y en Aragón cruz de sol o también conocidas como cruces de término).
Publicidad
Aún así, será festivo en gran parte de la ciudad. Esto afecta también a los comercios. Incluyendo a los supermercados. En el caso de Mercadona, la cadena ha confirmado que todos sus establecimientos situados en la capital del Turia permanecerán cerrados durante toda la jornada tal y como estaba previsto. Y es que esta festividad está proclamada por el Ayuntamiento de Valencia y se recoge en el calendario laboral de 2025 publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.
Sin embargo, el resto de supermercados de la cadena de Juan Roig que se encuentran en la provincia de Valencia abrirán como un día laborable más con su horario de 9.00 a 21.00 horas.
En el caso de Consum, los establecimientos que se encuentran en la ciudad de Valencia también bajarán la persiana este miércoles. A diferencia de Mercadona, la cadena si pondrá a disposición de sus clientes los Charter. Se trata de pequeños supermercados que dan servicio a las pequeñas poblaciones y barrios urbanos que no disponen de población suficiente para la implantación de una gran tienda, pero necesitan una buena instalación a su medida donde realizar sus compras diarias.
Programa
10.30 horas. Misa. El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, presidirá el próximo miércoles 22 de enero la misa de pontifical por la festividad de San Vicente Mártir, que se celebrará en la Catedral.
Procesión. Después de la misa, la imagen de San Vicente Mártir, obra del escultor valenciano del siglo XVIII José Esteve Bonet, será trasladada en procesión.
13.00 horas. Volteo de campanas y bautismo. Los campaneros de la Seo realizarán volteos y, a las 13.00 horas, recibirá el sacramento del Bautismo un niño llamado Vicente en la parroquia de San Esteban Protomártir de Valencia, acto tradicional en la fiesta, organizado por la Asociación de la Pila Bautismal de San Vicente Ferrer.
Publicidad
Mascletà. El acto pirotécnico tendrá lugar en la plaza de la Reina a mediodía, cuando concluyan los actos en honor al santo. La mascletà correrá a cargo de Pirotecnia Tomás.
Vicente de Huesca, conocido como San Vicente Mártir, es el patrón de la archidiócesis de Valencia y también de Valencia capital, donde murió sin renunciar a su fe tras ser torturado en el año 304 durante la persecución ordenada por el emperador romano Diocleciano.
San Vicente fue nombrado patrón de Valencia por el rey Jaume I tras recuperar la ciudad de manos musulmanas. El rey consideró que la victoria sobre los árabes se debió a la intercesión del santo y en agradecimiento por su ayuda lo designó protector de Valencia.
Publicidad
En la ciudad de Valencia, además de ser su patrón, San Vicente Mártir es también patrón del Gremio de Sastres y Modistas. Las fiestas patronales de Valencia se celebran el 22 de enero.
San José: 19 de marzo (miércoles).
Lunes de Pascua: 21 de abril (lunes).
Día de la Comunidad Valenciana: 9 de octubre (jueves).
San Juan (festivo retribuido y recuperable): 24 de junio (martes).
Año Nuevo: 1 de enero (miércoles).
Epifanía del Señor: 6 de enero (lunes).
Publicidad
Viernes Santo: 18 de abril (viernes).
Fiesta del Trabajo: 1 de mayo (jueves).
Asunción de la Virgen: 15 de agosto (viernes).
Todos los Santos: 1 de noviembre (sábado).
Día de la Constitución Española: 6 de diciembre (sábado).
Inmaculada Concepción: 8 de diciembre (lunes).
Navidad: 25 de diciembre (jueves).
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.