![Los hoteles advierten de que perderán 55.000 viajes por el bloqueo del Imserso](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/29/120951082-Rxqo7rOXpoOadvJ3rxVtWGI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los hoteles advierten de que perderán 55.000 viajes por el bloqueo del Imserso](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/29/120951082-Rxqo7rOXpoOadvJ3rxVtWGI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Escrig
Valencia
Martes, 29 de agosto 2023, 23:05
Empresarios y trabajadores turísticos observan con preocupación y una dosis palpable de escepticismo la recta final de la temporada estival debido a la incertidumbre a la que ahora se asoma el sector por el bloqueo del Imserso tras los recursos legales presentados por varias compañías ... sobre la adjudicación de las plazas. Tal y como asegura la secretaria general de la patronal Hosbec, Mayte García, en esta ocasión, la oferta total de plazas asciende a 900.000 para la temporada 2023/2024, lo que representa un incremento sustancial de 70.000 plazas en comparación con la temporada pasada.
El lote uno, reservado a la costa peninsular y que incluye a la Comunitat, dispone de unas 446.000 plazas. Según los datos facilitados por la patronal, durante el primer trimestre de 2023, el número de habitaciones en la región ascendió a 500.000. Esto significa que, de alargarse el recurso presentado por las diversas empresas, y teniendo en cuenta la estancia media de nueve días, el sector hotelero podría llegar a perder 55.500 viajes aproximadamente.
La patronal pronostica en otoño e invierno un panorama «muy diferente» al de verano. «Sin programa Imserso y sin opción de ayudas que puedan paliar los infracostes planteados, están ya haciendo que los directivos hoteleros planteen cierres anticipados en los hoteles e incluso peticiones de ERE ante la incertidumbre de la puesta en marcha y sin disponer de ninguna garantía sobre las habitaciones comprometidas previamente al programa», denuncia. Por ello, Hosbec insiste en que el programa del Imserso está «mal diseñado» y critica una adjudicación tardía y de «muy dudosa legitimidad».
Noticia Relacionada
Este pesimismo es compartido por Miguel Jiménez, presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viaje (AEVAV). «Mi impresión es que es muy probable que el programa se vea postergado hasta enero», advierte. A medida que septiembre hace su entrada y las personas retornan a sus labores habituales, numerosas empresas experimentan un drástico descenso en sus ingresos, muy ligados a la temporada estiva. En este grupo se encuentran las agencias de viaje.
Según el análisis de Jiménez, el programa de viajes dirigido a la tercera edad representa en torno al 20% al 30% de la facturación total de una agencia de viaje durante la temporada baja, si bien esto varía en función del perfil de los clientes. «Dicho programa constituye una parte de vital importancia en lo que respecta a los ingresos invernales», enfatiza el experto.
Por lo general, conforme señala el presidente de la asociación de agencias de viaje, el inicio del programa Imserso suele brindar a estas compañías la oportunidad de crear empleos en el ámbito de las reservas. No obstante, con las actuales perspectivas derivadas del bloqueo, lo que parece más probable es que estos puestos de trabajo se vean seriamente afectados. «Nosotros, al igual que nuestros colegas del sector hotelero, no escapamos a las consecuencias de este retraso», concluye Jiménez con una nota de resignación en su voz.
Vanesa Chirivella, vicepresidenta de la Asociación de Guías Oficiales de la Comunitat, indica que los usuarios del Imserso son fundamentales en temporada baja. «Nos ayudan a sobrevivir. Además, las alternativas que tienen de visitas opcionales hacen que nuestros compañeros tengan más trabajo y que las visitas sean más específicas», cuenta.
Compromís mostró este martes su desacuerdo con la decisión de la Conselleria de Turismo de activar un plan de ayudas de tres millones para las empresas adscritas al Imserso de forma que puedan paliar el bloqueo del programa. En concreto, el diputado nacional Alberto Ibáñez y al exsecretario autonómico de Hacienda, Francisco Gamero, que cuestionaron que se destinen recursos públicos a empresas privadas. Lo hicieron a través de dos mensajes en la red social X (antes Twitter), donde Ibáñez acusó a PP y a PSPV de compartir las mismas tesis que la patronal y calificó la propuesta de ayudas de «injusta, insostenible» e «inviable». Mientras, Gamero aseguró que un sector económico «no puede estar permanentemente subvencionado» porque eso es señal de su «inviabilidad». Ambos formaron parte del gobierno del Botánico que hace ahora un año activó ayudas por valor de cinco millones para los hoteles y así hacer viable el programa del Imserso debido al aumento de precios debido a la inflación. Mientras, el PP anunció que va a presentar una iniciativa en Les Corts en la que insta al Consell para que apremie al Gobierno central a solucionar y poner en marcha de manera definitiva el programa del Imserso. «Sánchez y los socialistas perjudican gravemente a la industria turística de la Comunitat por su mala gestión del programa del Imserso», señaló el síndic del grupo, Miguel Barrachina, que recordó que por cuarto año consecutivo el Imserso «vuelve a sufrir retrasos y es un desastre».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.