

Secciones
Servicios
Destacamos
El sector turístico de la Comunitat vive una paradoja. Más en concreto, la protagonizan los hoteles ubicados en la costa valenciana. Según un informe de ... Christie & Co, los alojamientos ubicados en el litoral de la provincia de Valencia son los que menos han aumentado sus ingresos por habitación entre 2019 y 2023 de toda la costa española. La evolución de su RevPAR –ingreso por habitación disponible por sus siglas en inglés– es del 5,2% en este periodo, la cifra más baja a nivel nacional.
«Todos los datos de récord de llegadas de turistas, precios y demás no se traducen directamente en rentabilidad. No es oro todo lo que reluce. El año es muy largo y un buen verano no arregla por sí solo la cuenta de explotación anual». Así explica Luis Martí, presidente de la Confederación de Empresas Turísticas de la Comunitat (CET-CV), la situación que se refleja con las estadísticas del informe.
Noticia relacionada
Eso sí, la cosa va por barrios. O, mejor dicho, por provincias. Porque mientras la costa valenciana se sitúa a la cola del incremento de los ingresos hoteleros, la alicantina y la castellonense han experimentado un crecimiento del 25% y del 23,6%, respectivamente. Según explica el presidente de la patronal hotelera Hosbec, Fede Fuster, el crecimiento de las ganancias en la costa blanca o en Castellón «han sido fruto de mucha inversión en nuevos productos hoteleros y reformas».
En ese sentido, explica que numerosas empresas aprovecharon el cierre del Covid para mejorar las calidades, lo que les permitió elevar los precios. «La costa valenciana ha estado un poco parada respecto a otros sitios donde sí ha habido reposición. No se recuerdan inversiones o reformas importantes en municipios como Gandia, Cullera, Canet d'en Berenguer...De lo poco que se ha hecho es en Sagunto», agrega el dirigente empresarial.
Esa falta de inversión en los principales destinos turísticos de la costa valenciana ha lastrado la evolución de la provincia, tal y como señala Alberto Galloso, director de la consultora Soluciones Turísticas. «Cullera y Gandia condicionan mucho los datos de la provincia de Valencia. Están muy estacionalizados y cuentan con muchas habitaciones», subraya el experto, quien asegura que la ciudad de Valencia goza de una evolución mucho más prolífica. «Seguro que Valencia capital está entre los que más ha subido el RevPAR en todo el país», afirma.
Entre los destinos que más aumentan sus ingresos por habitación entre 2019 y 2023 destacan Menorca, con un 40,4%; Ibiza-Formentera, con un 38,1%; Lanzarote, con un 36,0%; y costa del sol (Málaga), con un incremento de los ingresos del 33,7%. El informe explica que los destinos nacionales experimentaron una recuperación más lenta que los destinos internacionales, lo que coincide con el escenario vacacional de la Comunitat.
Un escenario que refleja la paradoja del sector turístico en la Comunitat, donde los hoteles cuestan un 37,5% más ahora que en mayo de 2019, según el INE. Sin embargo, esto es una media de la región donde tiene una gran influencia el incremento de los ingresos de los hoteles alicantinos y castellonenses.
La costa valenciana goza, sin embargo, de buenas previsiones de aperturas para los próximos tres años. Según el informe de Christie & Co, el litoral de la provincia de Valencia abrirá 2.190 nuevas habitaciones, lo que supone un incremento del 16,1% respecto a la oferta alojativa actual. Este aumento sitúa a Valencia como segundo destino que más hará crecer su planta hotelera entre 2024 y 2027, después de la costa de la luz (Cádiz), donde se prevé un aumento del 35,1% con la apertura de 5.240 habitaciones en este periodo.
En cifras absolutas, la costa valenciana es la quinta donde más habitaciones se abrirán, según las previsiones. La costa del sol contará con 4.101 habitaciones nuevas (11,6% más); la costa blanca, con 2.635 más (8%); y Fuerteventura recibirá 2.364 , un 12,6% más.
«El reciente aumento del interés de los inversores por Cádiz y sus alrededores, unido a una oferta relativamente limitada, ofrece una oportunidad para ampliarla. La costa del sol, por su parte, sigue siendo un objetivo primordial para los promotores hoteleros», explican los autores del informe, que destacan que el resto de los destinos «experimentan una ralentización en las aperturas de hoteles previstas», debido a la presencia de operadores muy consolidados o a un menor interés inversor.
Por lo que respecta a las aperturas ejecutadas entre 2019 y 2023, la costa valenciana abrió 986 habitaciones, un 7,8% más respecto a la oferta de 2019. La costa del sol abrió 2.454 habitaciones en este mismo periodo y la costa de la luz (Cádiz), 1.473 camas más. La costa blanca solo aumentó en un 1,9%, con 609 nuevos aposentos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.