Borrar
Valencia, a 80.000 plazas hoteleras para albergar grandes congresos

Valencia, a 80.000 plazas hoteleras para albergar grandes congresos

La ciudad debería duplicar la oferta de camas para atraer citas como Mobile Congress mientras que Málaga, debido a su concentración en la provincia, tiene más papeletas para captar eventos profesionales

Domingo, 7 de julio 2024, 00:42

Valencia se encuentra en un momento de reflexión sobre la hoja de ruta que debe tomar como ciudad turística. Por activa y por pasiva se habla de la necesidad de atraer turistas que generen un mayor gasto en lugar de favorecer un turismo de masas que amenace la propia habitabilidad de la capital del Turia. Algunas voces económicas opinan que hacen falta más hoteles de cinco estrellas en la Malvarrosa, como decía Roberto Centeno esta semana en un foro de APD, y aspirar a parecerse a Miami. Otras personalidades del sector turístico defienden un crecimiento orgánico de la planta hotelera, que sea sostenible.

Pero, eso sí, también piden que las tramitaciones sean más ágiles para poder acoger el incremento de visitantes previsto en los próximos años, algo que por lo pronto se ha vuelto complicado por la suspensión de licencias establecida por el Ayuntamiento para combatir la proliferación de viviendas turísticas y que se ha llevado por delante también la apertura de nuevos hoteles que requieren cambiar el uso de edificios a terciario.

Y en ese afán por captar visitantes que generen mayor gasto, aparece el turismo de negocios o congresos, denominado MICE. Aunque la ciudad de Valencia está bien posicionada, queda muy lejos de acoger grandes citas como el Mobile Congress, celebrado en Barcelona, que ha reunido a más de 100.000 visitantes.

En concreto, son 80.000 las plazas hoteleras que separan a Valencia de un evento de esas características. «Competir con Madrid y Barcelona es completamente imposible. Para que Valencia pudiera recibir el Mobile, habría que duplicar el número de habitaciones como poco», explica Luis Martí, presidente de la Confederación de Empresas Turísticas de la Comunitat. Y, es que, según los datos del INE, Valencia cuenta con 20.255 plazas hoteleras –equivalente a número de camas–, lo que la sitúa cuatro veces por debajo de Barcelona, que cuenta con 86.839.

Pero el espejo donde debe mirarse Valencia no es Barcelona, sino Málaga. Así lo ven tanto Martí como el presidente de la patronal hotelera Hosbec, Fede Fuster, y el director de la consultora Soluciones Turísticas, Alberto Galloso.

«Aunque el producto MICE de Valencia va muy bien y es el más importante del sector turístico, lo cierto es que Málaga sí podría acoger un Mobile porque tiene 96.000 plazas en su área de influencia, es decir, la que está a 30 minutos de la ciudad. Además, tiene conexión directa con Nueva York. Eso la hace más competitiva», explica Galloso.

Fuster, por su parte, va más allá en su lectura al considerar que la planta hotelera en Valencia es insuficiente frente a la demanda de turistas actual. «También hay muy pocos hoteles grandes y están muy atomizado en pequeños alojamientos, lo que le dificulta atraer turismo MICE. Valencia tiene que apostar por hacer más hoteles y atraer grandes marcas internacionales», sostiene el dirigente de la patronal, quien añade que «Málaga es una ciudad donde han hecho las cosas muy bien, con una apuesta coherente a largo plazo», algo que echa en falta por parte del Consistorio de la capital del Turia.

Martí pide reflexionar sobre si a Valencia le interesa hacer crecer la planta hotelera con el objetivo de captar congresos de este calibre. «Valencia debería duplicar, como mínimo, su planta hotelera para acoger el Mobile pero también debería aumentar el turismo anual para sostener ese incremento de la oferta más allá de un evento que dura cinco días», señala el dirigente empresarial, que insiste en que la competencia para atraer el Mobile es mundial, con plazas como París y Londres. «Tendríamos una planta sobredimensionada, nadie monta un hotel así. Un crecimiento descontrolado de la oferta turística no es bueno tampoco. Además, que hagas crecer la planta hotelera no significa que vayan a venir más personas», añade.

No obstante, Galloso y Fuster consideran que Valencia tiene potencial para captar eventos de mayores dimensiones y ser más ambiciosa. «Es un sector competitivo en el que te pueden adelantar por la derecha, por lo que no veo mal ir trabajando pensando en el futuro», señala Galloso, a lo que Fuster añade que con una hoja de ruta clara y a través de la colaboración público-privada, la ciudad podría estar en la élite de este tipo de turismo. «Ahora bien, si nos lo tomamos en serio, vamos de la mano y trabajamos en equipo, que se prepare Málaga, Madrid, Barcelona y quien sea», sostiene.

2.238 eventos el año pasado

Pero, ¿en qué liga juega la celebración de congresos en la ciudad? Según la fundación Visit Valencia, la implantación del turismo MICE goza de buena salud. En 2023, la ciudad acogió 2.238 eventos de todo tipo, desde convenciones y congresos, hasta presentaciones de productos y ferias. En total, estas citas aglutinaron 670.000 asistentes.

«Este año la evolución es también positiva, con varios congresos a destacar como EAACI Congress, uno de los más grandes acogidos en la ciudad hasta el momento, con casi 9.000 delegados en Feria Valencia», señala la fundación. Además de esta cita, destacaron el congreso SEPAR de la Sociedad Española de Neumología, con casi 2.000 delegados; IEEE PIMRC Simposio Internacional de Radiocomunicaciones Personales, en Interiores y Móviles (PIMRC), con casi 1.000 delegados; el Congreso Nacional de Neurología SEN en el Palacio de Congresos; y FIA Motorsport Games, con 800 asistentes en el circuito Ricardo Tormo.

En cuanto a la evolución de las principales ciudades en España en los últimos diez años, Valencia está consolidada en tercera posición desde cualquier métrica; número de eventos, de asistentes y número de eventos por ámbito. Por ejemplo, en 2023, la capital del Turia acogió a 15.986 asistentes, frente a los 11.054 de Bilbao, los 8.448 de Sevilla y los 8.350 de Málaga. En cuanto a número de eventos, Valencia celebró 44 el pasado año, mientras que Sevilla acogió 28, Bilbao organizó 23 y Málaga, 18, según el ranking ICCA.

Para Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, la celebración de congresos sostenibles va en sintonía con el modelo de ciudad y destino que se pretende afianzar. «No se trata de competir con otras ciudades, sino de alcanzar nuestras propias metas. El turismo de reuniones es estratégico por que es desestacionalizador y tiene un elevado gasto medio, pero sobre todo, por el perfil de visitante que trae, respetuoso con el entorno y con los habitantes de la ciudad y comprometido con la sostenibilidad», explica.

Por ello, según indica Llobet, este tipo de eventos son uno de los principales productos que promocionan desde Visit Valencia. «Pero siempre teniendo en cuenta la capacidad de nuestra planta hotelera y el bienestar del ciudadano, que está en el centro de nuestro modelo turístico», apostilla.

Ante este escenario, Galloso insiste en la necesidad de elevar las plazas de alojamiento para este tipo de perfil concreto, pero también considera fundamental mejorar las conexiones aéreas con compañías de bandera. «Partimos de una buena base, pero si hablamos de aspirar a eventos más ambiciosos es indiscutible que necesitamos vuelos directos a grandes capitales internacionales, como a Nueva York. Las conexiones con escalas nos restan competitividad», puntualiza.

Mientras tanto, la Generalitat sigue defendiendo la ampliación del aeropuerto y trabaja por la conexión directa con Nueva York, mientras que se trata de regular la proliferación de viviendas turísticas que, además de alinearse con un turismo 'low cost', perjudican al mercado residencial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia, a 80.000 plazas hoteleras para albergar grandes congresos