![Igualdad explica dónde está el «error lamentable» en la Ley de Paridad que permite despedir a algunos trabajadores](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/07/ana-rondo-ministra-k7LI-U2201170686691JeB-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Igualdad explica dónde está el «error lamentable» en la Ley de Paridad que permite despedir a algunos trabajadores
Ley de Paridad ·
La ministra acusa a la oposición del caos generado por la ley que entró en vigor el 22 de agostoSecciones
Servicios
Destacamos
Ley de Paridad ·
La ministra acusa a la oposición del caos generado por la ley que entró en vigor el 22 de agostoA día de hoy, la nueva Ley de Paridad permite despedir a todo aquel trabajador que se acoja a una reducción de jornada o a quien haya solicitado un permiso de cinco días para cuidar a familiares. El Gobierno reconoció que este era un «error lamentable», pero la normativa entró en vigor y es completamente legal, aunque desde el Ejecutivo insisten, cada vez que sale el tema, en que cualquier despedido en estas condiciones será considerado «nulo en base al Estatuto de los Trabajadores».
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien reconoció el error de ministerio en el texto legal, ha acusado esta misma semana a la oposición por todo el caso generado por la «desinformación«. Estas declaraciones formaron parte del argumentario utilizado por Redondo a la hora de anunciar que el texto de la Ley de Paridad va a ser corregido. Ha puesto fecha para iniciar el trabajo en el Congreso de los Diputados con el que poder enmendar un error que lleva en vigor casi 20 días.
El error se produjo a la hora de adaptar la Ley de Paridad al apartado de los despidos nules que recoge el artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores. El Ministerio sí fijo que sería nulo el despido de toda persona víctima de violencia de género, pero se dejó fuera especificar que también sería despido nulo a los trabajadores que se acojan a una reducción de jornada y a los que soliciten los cinco días de permiso para el cuidado de familiares. El fallo no se produjo en ningún articulado principal, sino en la «disposición final novena».
Cualquier empresa podría acogerse a este 'vacío legal' y despedir sin oposición alguna, aunque el Gobierno ya anunció que haría todo lo posible para que cada despido basado en esta anómala situación sería declarado nulo en base a otras normativas laborales. La propia ministra Ana Redondo ha acudido esta semana a la Comisión Igualdad del Congreso de los Diputados y ha especificado el error dónde se encontraba y ha anunciado la fecha en la que se iniciarán los trámites para solucionar el «lamentable error».
Según Redondo, la subsanación «se tramitará como enmienda la próxima semana» y ella servirá para enmendar el error cometido a la hora de solucionar un inicial fallo originado por la polémica Ley Trans de Irene Montero. Así que Redondo intentó solucionar un fallo de la ministra de Podemos y cometió otro más amplio en cuanto al número de trabajadores que se pueden ver afectados por la normativa actual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.