Javier Gascó Pradas
Viernes, 26 de abril 2024, 00:44
El incendio del edificio de Campanar sentó un precedente entre las fincas de propietarios. Durante las semanas posteriores a la catástrofe, administradores y presidentes se lanzaron a revisar las pólizas de sus seguros para conocer hasta dónde alcanzaba su cobertura. Una tendencia que se ... ha prolongado un par de meses y que ha servido, en muchos casos, para actualizar los contratos a fin de proteger al máximo edificios, inmuebles particulares e incluso bienes materiales del interior de las viviendas.
Publicidad
Las desoladoras imágenes del 11 de marzo calaron en la retina de miles de valencianos, que en los días posteriores descolgaron sus teléfonos para contactar con sus aseguradoras con el objetivo de revisar sus seguros. «Las dos primeras semanas se notó mucho en el sector que incrementaron las peticiones de usuarios para saber cuánto les cubría el seguro», explica María Clemades, abogada experta en Derecho de Seguros y Responsabilidad Civil.
Noticia relacionada
El interés fue mayor, sobre todo, entre administradores de fincas y presidentes, tal y como aseguran desde la correduría de seguros AON, debido al desconocimiento de las pólizas de las comunidades. Para Almudena Curto, Business Development Manager de la compañía, la principal preocupación de los propietarios es conocer qué cobertura ofrece la comunidad en la que residen, más que la póliza particular: «Las personas conocemos el seguro que tenemos en nuestro hogar, pero desconocemos lo que tenemos cubierto por la comunidad».
Pese a ello, los índices de aseguramiento a nivel nacional superan el 80%, por lo que las compañías no experimentaron un aumento de las contrataciones, sino más bien un mayor interés por «conocer las coberturas y capitales que se tienen asegurados». En el caso de la Comunitat, las aseguradoras han revisado alrededor de 400 pólizas de viviendas en los últimos dos meses.
Publicidad
Conocer los límites hasta los que cubre el seguro es una de las preocupaciones principales de los administradores y presidentes que han pedido información a las empresas aseguradoras. En AON han notado un especial interés entre las comunidades por saber si las pólizas tienen infraseguros, es decir si pagan una prima menor a la que les correspondería conforme al valor real de lo que se pretende asegurar.
Más allá de los límites de las pólizas, otra de las cuestiones que más preocupa a los administradores de las fincas es un posible aumento de los precios por parte de las compañías aseguradoras. «Es una de las preguntas habituales que nos han hecho en los últimos meses», explica Curto. La respuesta es la esperada: sí, los precios han subido. Sin embargo, el motivo nada tiene que ver con el desastre de Campanar.
Publicidad
Según los datos que recoge la compañía AON, los seguros aumentaron sus precios entre un 5% y un 10% en el último año. La prima media de un seguro de hogar en España se sitúa en la actualidad en torno a los 250 euros, mientras que en las comunidades el precio a pagar es de entre 1.500 y 2.000 euros al año.
Desde la correduría de seguros aseguran que se están revisando las primas «pero no tanto por el incendio, sino más bien por el incremento de la inflación», ya que «un solo siniestro, por cuantioso que sea, no va a impactar entre las muchas pólizas que manejan las compañías». Aunque para María Clemades, el incendio sí que puede marcar un antes y un después en el precio de los seguros: «Las nuevas contrataciones que se hagan en edificios que tengan el mismo material que el edificio de Campanar serán más complicadas o las primas serán más elevadas».
Publicidad
No obstante, eso será una cuestión del futuro. Por el momento, las compañías tienen más en cuenta cuestiones como las inclemencias meteorológicas a la hora de recalcular las pólizas. Las aseguradoras se hacen cargo de los desperfectos causados por nieve, granizo, lluvia o de los vientos de hasta 120 kilómetros por hora y, según un informe elaborado por la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), en el último año tuvieron que desembolsar casi 310 millones para siniestros climáticos en viviendas.
De tal modo, la estrategia de las compañías tras un suceso catastrófico como el de Campanar no es la de incrementar los precios, sino más bien la de sensibilizar a sus clientes. Almudena Curto recuerda que en 2022 se produjeron 176 defunciones por incendios dentro de hogares y desde Mapfre, aseguradora del edificio calcinado de Valencia, ya iniciaron una campaña de concienciación. Un modelo que puede repetirse en esta ocasión tras lo sucedido hace un par de meses: «Creo que este año se volverán a hacer campañas. Más que recomendar, las compañías pretenden dar a conocer lo que se necesita para tener los límites máximos asegurados».
Publicidad
Ese es, precisamente, otro de los aspectos que cada vez preocupa más en los hogares valencianos. Aunque más del 90% de las pólizas cubren tanto continente como contenido, en los últimos meses también han experimentado un repunte las consultas para asegurar bienes materiales que se encuentran en el interior de una vivienda.
Una preocupación que sobre todo se ha hecho patente en el sector del alquiler, donde cada vez más inquilinos piden información a sus caseros y a las aseguradoras. «En un alquiler, la responsabilidad del seguro del hogar es del propietario, pero cada vez hay una mayor tendencia de inquilinos que quieren asegurar un mayor contenido del que entra en la póliza del alquiler», argumenta Almudena Curto.
Noticia Patrocinada
Además, desde el Colegio de Abogados de Valencia apuntan que el desastre de Campanar también puede influir en la «agravación de lo que se tiene asegurado». En ese aspecto, propietarios e inquilinos tienden a incluir dispositivos electrónicos, muebles o elementos de valor sentimental para tratar de cubrirse las espaldas ante un posible siniestro en su vivienda.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.