Secciones
Servicios
Destacamos
J. S.
Valencia
Lunes, 22 de abril 2024, 19:28
La primera inspección visual de los técnicos del edificio incendiado en Campanar hace ahora dos meses ha dado esperanzas a los propietarios. Fuentes consultadas por este periódico han señalado que la primera inspección visual ha concluido que podría no ser necesario el derribo del ... edificio. Aunque es pronto para echar las campanas al vuelo porque se trata todavía de una estimación inicial y aún falta el análisis de la estructura para conocer cuál es el verdadero alcance del daño.
En el escrito remitido este lunes a los propietarios del edificio tras la inspección visual señalan que los pilares no sufren daños apreciables por el fuego. Pero todavía tienen que esperar a ver cuál es el resultado del análisis de la estructura. Se espera que los trabajos estén listos a principios del mes de junio, han señalado las mismas fuentes.
Los propietarios han constituido una asociación bajo las siglas de Aproicam. Su objetivo es reconstruir el edificio incendiado. Además, pretenden apoyar, ayudar y asesorar en estos momentos difíciles a los socios afectados por el incendio; conocer y depurar responsabilidades y reconstruir sus hogares en el barrio.
Dos meses después de la tragedia, los trabajos de rehabilitación están en curso, pero aún pendientes. Se intenta que este siniestro no haya sido en vano y sacar conclusiones para evitar que se repita. La Conselleria de Servicios Sociales mantiene activo lo que llaman comité de expertos para dar soluciones. Desde la entidad señalan que se está elaborando un mapeo de fachadas similares en Valencia para, a partir de esta investigación lanzar una serie de recomendaciones.
Noticia relacionada
La Conselleria de Vivienda trabaja también en una posible modificación de la norma de seguridad contra incendios de los edificios de la Comunitat. Esta semana está prevista una nueva reunión del comité para estudiar posibles alternativas.
Desde el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia se han propuesto la revisión de más de un centenar de edificios de más de 15 alturas en la provincia para ver cómo responderían en caso de que se produjera un incendio como el de Campanar. Estas construcciones se encuentran en municipios como Paterna, Burjassot, Sueca, Cullera o Gandia. Se espera que estos trabajos comiencen a principios de mayo.
Por otro lado, en Valencia ciudad el Colegio de Arquitectos, el Instituto Valenciano de la Edificación y los bomberos del Ayuntamiento de Valencia van a elaborar un censo de edificios similares al que ardió en Campanar.
Por otra parte, las inspecciones en los restos del edificio siniestrado se suceden. Un grupo de especialistas en investigación de incendios realizó la pasada semana una segunda inspección para determinar el punto de origen del siniestro y la fuente de ignición. Los investigadores centraron la mayoría de sus pesquisas en el apartamento número 86 y en la fachada de la construcción.
La tragedia tuvo lugar el pasado 22 de febrero, hace exactamente dos meses. Ha sido el peor incendio en la historia de Valencia en un edificio que se saldó con diez personas muertas, quince heridas y 400 vecinos sin hogar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.