Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
jesús montañana

Las incógnitas del corredor mediterráneo

La adjudicación de las obras en el tramo Castellón-Vandellós o los estudios informativos del túnel pasante y la doble plataforma ferroviaria siguen pendientes

i. domingo

Valencia

Lunes, 25 de octubre 2021, 19:25

Se cumplen ahora diez años desde que el corredor mediterráneo fue declarado como prioritario por la Comisión Europea y, por tanto, incluido en la red transeuropea de transportes, lo que le permitía acceder a fondos comunitarios. Fue el entonces comisario de Transportes de la ... Unión, Siim Kallas, quien hacia el anuncio y quedaban así atrás las tensiones entre comunidades autónomas y lobbys.

Publicidad

El Ministerio de Fomento (actual Mitma) aseguraba entonces que antes de 2020 el corredor mediterráneo estaría plenamente operativo. Sin, embargo, una década después, aún le quedan obras pendientes. De hecho, actualmente se trabaja en el entorno de Burriana para terminar de implantar el tercer carril y dotar así de ancho internacional a la vía 4 de la estación. El anterior ministro de Transportes, José Luis Ábalos, en una comparecencia en el Senado el pasado junio fijó en 2024 la finalización de las obras del corredor, ya que, entre otras, aún están por ejecutar las del tramo entre Castellón y Vandellós. El propio Ábalos reconocía que sólo se había ejecutado el 26% de la inversión prevista para esta actuación.

Noticia Relacionada

Precisamente esas obras, las del Castellón-Vandellós, están pendientes de adjudicación desde finales de junio, cuando se realizó la apertura de las propuestas económicas. En conjunto, 121 millones de inversión con un plazo de ejecución de 18 meses: Castellón-Vinaròs, con un valor estimado de 76,77 millones; y Vinaròs-Vandellós, con 45,01 millones. En ambos casos, han presentado propuestas 12 empresas.

Las dos licitaciones llevan ya casi tres meses en evaluación, lo que ha generado inquietud en el sector de la obra pública debido al incremento de costes de las materias primas (el carril, por ejemplo, ha subido un 40%) y temen que ese alza esté detrás de la demora en la resolución. Asimismo, sigue en evaluación el contrato para las instalaciones de señalización al que han concurrido seis empresas.

Publicidad

Tampoco hay noticia de los estudios informativos del túnel pasante y de la doble plataforma en ancho internacional entre Valencia y Castellón, que aún no se han presentado pese a que se esperaban para septiembre tras haber salido a licitación en 2017 al haber caducado los anteriores. Una vez se conozcan, deberán ir a información pública antes de cualquier avance administrativo.

Es en este contexto en el que se celebrará el próximo encuentro de la plataforma #QuieroCorredor impulsada por AVE, previsto en Madrid y al que está prevista la asistencia de un millar de empresarios. En su chequeo del pasado mayo, AVE ya hizo hincapié en los «retrasos inadmisibles» que acumula la infraestructura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad