![La industria del envase achaca una parte del IPC al impuesto al plástico](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/14/pl-Rfp46Tgl1R7tnqLbn1i1Z5M-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La industria del envase achaca una parte del IPC al impuesto al plástico](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/14/pl-Rfp46Tgl1R7tnqLbn1i1Z5M-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El 1 de enero de 2023 entró en vigor el denominado impuesto al plástico, que grava a las empresas que utilizan o importan este material cuando no es reutilizable ni reciclado –con 0,45 céntimos por kilo–. El balance de su primer año de ... vida por parte de la industria del envase y la distribución valenciana no sólo ha sido negativo, como cabía esperar, sino que confirman que ha repercutido en los precios finales de los productos alimentarios, que han registrado un IPC bastante más elevado que el del conjunto de la economía. Sin ir más lejos, en diciembre la inflación se elevó un 3,1% de media estatal frente al 7,3% de los alimentos.
Según la secretaria general de la Asociación Valenciana de Empresarios del Plástico (AVEP), Cristina Monge, el gravamen ha contribuido a «ese desfase» entre el índice general y el de los productos alimentarios y, además, advierte de que será un lastre más para el consumo este año. «Muy probablemente el impuesto al plástico esté contribuyendo a que el IPC de los alimentos esté muy por encima del conjunto de la economía, por lo que esa recaudación extra de la que hace alarde el Gobierno a través de este impuesto a las empresas está saliendo finalmente del bolsillo del consumidor», señala en referencia a los 500 millones de euros recaudados con esta tasa, que supone superar en más de 50 millones la previsión inicial.
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
«El balance a nivel sectorial del primer año del impuesto no es positivo si pensamos que es una medida fiscal que solo tiene España y genera un agravio comparativo en relación a estos mismos productos del resto de la Unión Europea», agrega Monge, quien admite su «sorpresa» al ver algunas afirmaciones por parte de la Agencia Tributaria que hablan de una compensación de la recaudación ante la bajada del IVA. «Sin embargo eso no tiene sentido porque no se trata de un impuesto finalista y, por tanto, no ha venido a compensar nada de manera directa. Para 2024 se espera una caída de la demanda interna y cualquier tipo de medida impositiva como esta que afecta al precio final del producto también será uno de los factores que reste al consumo interno», manifiesta.
Por su parte, la distribución valenciana confirma haberse visto afectada por la tasa, ya que al gravar productos importados, también lastra a los supermercados que tienen proveedores fuera de España. Sin embargo, desde Asucova –que representa a firmas como Mercadona, Consum y Masymas– asegura que han evitado trasladar su impacto al precio final. «Es cierto que ha incrementado la carga burocrática y los costes. En cuanto al IPC, vemos que se va moderando. No obstante, el impuesto se diluye en muchos productos, no solo en el sector alimentario», explica el director de la asociación, Pedro Reig. En ese sentido, Monge coincide en que es un impuesto que afecta a más sectores.
«Desde el punto de vista de gestión empresarial, el impuesto sigue ocasionando muchas dudas, aunque ya no tantas como al principio. Pero es evidente de que se trata de un gravamen de mucha carga administrativa que las empresas han ido asumiendo en los últimos meses. Es una medida fiscal que además de restar competitividd acaba siendo sufragada por el consumidor», explica la secretaria general de AVEP. Y es que, cerca de 800 empresas valencianas han pagado más de 30.000 euros cada una y a más de 300 mercantiles les ha costado 50.000 euros adaptar sus sistemas informáticos para cumplir la Ley 7/2022, de 8 de abril.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.