Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Estación de ITV de Lliria. I. Arlandis

Un informe del Botánico advirtió que el acuerdo salarial de las ITV era ilegal

El documento que vetaba la hoja de ruta y ha motivado una huelga fue ignorado por los responsables de Compromís

Sábado, 30 de septiembre 2023, 00:47

Los partidos que formaban el Consell del Botánico en general y los responsables de Compromís al frente de la Conselleria de Economía en particular sabían, ... desde hace casi tres meses, que el acuerdo salarial al que llegaron con los trabajadores de las estaciones de ITV era ilegal. Pese a ello, durante este tiempo no se hizo nada al respecto, lo que ha precipitado la huelga que, salvo sorpresa, comenzará el 2 de octubre.

Publicidad

Así lo constata un informe de la Dirección General de Sector Público y Patrimonio firmado por el socialista Toni Such al que ha tenido acceso este diario. El documento fue emitido el 3 de julio, diez días antes de que Carlos Mazón fuera investido presidente de la Generalitat. Un período en el que el Consell en funciones de Ximo Puig siguió aprovechando para aprobar medidas en materia de memoria histórica o igualdad, pero dejó de lado esta cuestión aún sabiendo que quedaban muchos frentes abiertos por el precipitado proceso de reversión que se materializó en febrero de este año.

En el caso de las ITV, que ahora dependen de la empresa pública Sitval, no se hizo nada al respecto y se dejó correr el calendario sin aplicar una hoja de ruta ilegal y sin tomar ninguna medida para rectificar. Unas decisiones que han creado una verdadera bomba de relojería. Porque la situación con los trabajadores ha sido estos meses muy tensa por cuestiones de retrasos en la incorporación de personal de refuerzo en verano y por los mismos salarios.

De hecho, las grandes diferencias en los sueldos evidenciada tras heredar el personal de las diferentes estaciones generó una huelga en la campaña de las elecciones autonómicas en la que la izquierda se jugaba su continuidad. Y se anuló 'in extremis'.

Publicidad

Se desactivó con un acuerdo que «dispone de nulidad de pleno derecho», como se constata en el mismo informe. Como se advertía desde la nueva conselleria de Industria encabezada por Nuria Montes, el problema radica en que las ITV ya no son diferentes empresas privadas sino una única firma pública que debe atenerse a las normas. Esto implica que acuerdos como el salarial deben contar con los informes correspondientes de organismos de control que nunca se hicieron.

El Consell confía en que se anule la huelga

Desde el Consell recuerdan que el director general de ITV nombrado por Compromís ha estado en el cargo hasta esta semana sin comunicar estas cuestiones. Por ello, insisten en pedir a los trabajadores que anulen la huelga y que les dejen un mes de margen para pactar un acuerdo salarial similar que esté acorde a la ley, ya que desde la Conselleria de Turismo sostienen que de lo contrario prevaricarían.

Publicidad

Pero, por el momento, los sindicatos se niegan a desconvocarla pese a que se mantienen los contactos. En este sentido, la autoridad laboral ha fijado unos servicios mínimos del 40% para la huelga indefinida en las estaciones de ITV prevista a partir del lunes, 2 de octubre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad