Borrar
Los ingenieros industriales advierten de que la «pandemia económica» llegará tras el verano

Los ingenieros industriales advierten de que la «pandemia económica» llegará tras el verano

Un informe recoge el temor de las empresas a un empeoramiento de la situación por el incremento de costes de materias primas y energía

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 16 de junio 2021, 23:13

Preocupación en la industria valenciana por la situación económica a corto plazo debido, fundamentalmente, al estrechamiento de los márgenes empresariales, lo que reduce su capacidad de inversión. Una situación que se debe a factores como el incremento de los costes de las materias primas y de la energía. Así se recoge en el VII Observatorio Industrial de la Comunitat Valenciana, elaborado por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat (COIICV) junto a Improven y que ha contado con 758 participantes entre profesionales e instituciones.

Durante su presentación, tanto el socio director de Improven, Sergio Gordillo, como el decano del COIICV, Salvador Puigdengolas, advirtieron de que será tras el verano cuando empiece «la pandemia económica», ya que habrá «una criba en compañías que no tengan capacidad para transformar su modelo de negocio», apuntó Gordillo, que remarcó que se dan los condicionantes para una «tormenta perfecta».

Mientras, Puigdengolas lo comparó con «el síndrome del papel higiénico», pues las empresas están haciendo acopio de materiales que no necesitan ante el temor de roturas en la cadena de suministro. Asimismo, alertó de que «la industria valenciana se va reduciendo», por lo que reclamó «una implicación eficiente de las administraciones públicas» para abordar retos pendientes.

Junto al encarecimiento de las materias primas, de los costes del transporte (por ejemplo, los fletes marítimos) y de la energía (la encuesta se realizó antes del cambio de la factura eléctrica), las empresas también apuntan como problemas la falta de apoyo de la Administración, el escaso emprendimiento y las carencias en infraestructuras clave.

En este caso, el Observatorio recoge la petición de potenciar el ferrocarril y mejorar la intermodalidad. «Debemos conectar el puerto con la red ferroviaria y logística», resumió Gordillo, que también apeló a la necesidad de concluir el corredor mediterráneo. «Y el cantábrico-mediterráneo», añadió el decano de los ingenieros industriales.

La complejidad de los trámites burocráticos se sitúan como el principal problema para el aumento de tamaño de las empresas

A ello se suman los trámites administrativos, considerados por el 74% de los encuestados como largos o muy largos y a cuya complejidad se apunta como una de las causas por las que las empresas no aumentan su tamaño. «Hay aversión», dijo Gordillo.

El termómetro empresarial también puso de relevancia otros retos, como la inversión en tecnología, la escasez de personal cualificado o los problemas financieros derivados de la concentración bancaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los ingenieros industriales advierten de que la «pandemia económica» llegará tras el verano