I. Domingo
Valencia
Jueves, 20 de abril 2023, 01:18
El sector azulejero, que se concentra mayoritariamente en la provincia de Castellón, no atraviesa su mejor momento pues se enfrenta a la «peor coyuntura» de su historia, según señaló hace unos meses la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), Vicente Nomdedeu, durante la presentación de dos estudios elaborados por PwC.
Publicidad
Desde entonces, distintos informes han evidenciado la delicada situación de un sector que cerró 2022 con 5.538 millones de facturación. El último corresponde a Solunion (empresa especializada en seguros de crédito y caución), que refleja cómo el incremento de los coste energéticos y la falta de liquidez («el empeoramiento en la disponibilidad») han abocado a la insolvencia a las empresas del sector, que se han multiplicado en los últimos años. De hecho, según este informe hay 33 empresas en concurso, de las que 10 corresponden a fabricantes (la cifra se ha multiplicado por cuatro frente al año anterior) y otras 23 a comercializadores, donde se ha quintuplicado el registro de 2019.
Noticia Relacionada
Sobre la cifra, dado que no son números elevados, el documento recuerda que el tejido empresarial del sector «muestra cierta concentración que ha ido intensificándose en los años más recientes. Por esta razón, las insolvencias, aunque crecen, no son muy frecuentes en el sector y han tenido poco impacto en los últimos años».
El documento también evidencia la dificultad del sector azulejero para disponer de liquidez debido a los costes de las materias primas, lo que exige a los operadores «contar con más líneas de financiación circulante». En su análisis, Solunion también advierte que tras el incremento de deuda del sector en 2021 (un 24%), el año pasado «la banca, consciente de la situación compleja del sector, ha mostrado una actitud absolutamente prudente en la concesión de nueva financiación a largo plazo, así como en la ampliación de líneas». «No ayuda la reciente caída de determinados bancos, que puede generar una salida de liquidez por la desconfianza y el miedo al efecto contagio», señala el documento elaborado por Sara Vicent, responsable del equipo de analistas Zona Levante de Solunion.
Todo esto lleva a las azulejeras a buscar «fuentes alternativas de liquidez fuera de la banca tradicional». La más frecuente, el 'lease back' (similar el 'leasing' pero a la inversa), principalmente sobre maquinaria, «opción interesante para poder obtener liquidez inmediata manteniendo la explotación del activo».
Publicidad
El documento también repasa las cifras de la demanda de productos, que tras cifras récord en 2021 empezó a mostrar signos de debilidad, «hasta alcanzar variaciones negativas», en el segundo semestre de 2022. Subida de precios, menos reformas e inflación están detrás. De ahí que el informe alerte de la pérdida de competitividad, «ya que el coste del gas ha subido significativamente más en Europa con respecto al resto del mundo».
Respecto a las ayudas directas de 450 millones planteadas por el Gobierno, que exige a los operadores cumplir con un periodo de pago inferior a 60 días, el informe considera este requisito «fuera de toda realidad,» teniendo en cuenta que en 2021 el Top 11 de empresas del sector mostró de media un plazo de cobro de 90 días.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.