Intu Eurofund Valencia, la promotora del macroproyecto comercial Puerto Mediterráneo en Paterna, trasladó ayer al Consell de forma pública su interés en que continúe la tramitación del macroproyecto, ya que cuenta con sentencia favorable del TSJ de la Comunitat en la que ... se anulaba la resolución de 2016 de la Conselleria de Obras Públicas que denegaba la actuación (tramitada como ATE) y en la que se obligaba a la conselleria a repetir la evaluación ambiental.
Publicidad
Intu se pronunciaba así tras conocerse otra sentencia del TSJ-CV que da la razón a la Generalitat y, por tanto, evita una indemnización de 284 millones a la empresa en concepto de responsabilidad patrimonial por la demora y el bloqueo del proyecto del macrocentro comercial.
Según la compañía, que tiene prevista una inversión superior a los 850 millones, «nuestro objetivo e interés es seguir avanzando en el marco del desarrollo y ejecución del expediente de la ATE y, por tanto, en el proyecto». Por ello, aseguró también que se reserva el derecho para ejercitar «cuantas acciones legales correspondan» en el caso de que se le impida o dificulte avanzar en la iniciativa por parte de la Generalitat.
En este sentido, apunta tanto la aprobación del Patsecova como la modificación del PORN del Turia, a la que ya presentó alegaciones por segunda vez en octubre del año pasado al considerar que obedece a «intereses políticos» para frenar un proyecto, ya que la Conselleria de Medio Ambiente da valor ambiental a la zona de Les Moles en la revisión del PORN.
Publicidad
Noticia Relacionada
Sobre la sentencia reciente de la justicia denegando la reclamación económica de daños y perjuicios, el promotor de Puerto Mediterráneo señaló en un comunicado que esperaba una resolución «más o menos» en los términos conocidos, al tiempo que recalcaba que la reclamación de responsabilidad patrimonial fue formulada «para evitar el perder el derecho de poder plantearla en el plazo máximo de un año» desde que se dictase la resolución de la conselleria que acordó denegar la aprobación de la propuesta de la ATE Puerto Mediterráneo y el archivo del expediente administrativo.
En este contexto, enmarca la reclamación de responsabilidad patrimonial sobre la denegación acordada por la conselleria en aquel momento «y, por consiguiente, la imposibilidad de llevar a cabo el proyecto».
Publicidad
Ahora, y sin perjuicio de hacer un análisis completo del fallo contra el que cabe recurso, la compañía incide en que la sala no condena a la administración a indemnizar en el momento actual «porque la ATE va a continuar con su tramitación», según lo resuelto por el propio TSJCV, y confirmado por el Supremo en julio del año pasado.
Por ello, insiste, a pesar de que se vio «obligado» a recurrir a los tribunales la denegación de la ATE y de que el expediente «haya estado tanto tiempo absolutamente parado», el «objetivo e interés» es seguir avanzando en su ejecución.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.