

Secciones
Servicios
Destacamos
La inflación se modera pero sigue en niveles elevados en bienes básicos como los alimentos. El IPC del mes de noviembre sitúa a la Comunitat ... por encima del índice nacional, al mantenerse en el 3,5% respecto a hace un año, el mismo dato que el pasado mes de octubre. Por su parte, el IPC de España baja ligeramente y se sitúa en el 3,2%.
Los productos alimentarios son los que más se encarecieron en noviembre en la Comunitat, según el INE, al situarse en un 8,8%. No obstante, sí supone una leve moderación respecto al mes anterior, cuando se situaron en un 9,3%. En el caso del índice estatal, en España los alimentos se encuentran por encima de los valencianos, al situarse en un 9%, aunque supone a su vez una caída de cinco décimas respecto al mes anterior, lo que confirma la tendencia de moderación.
Noticia relacionada
En cuanto a las bebidas alcohólicas y tabaco, la Comunitat encareció sus precios un 7,3%, lo que supone dos décimas menos que la cifra de octubre, cuando estaba al 7,5%. Por contra, los gastos vinculados a la vivienda son los únicos que cayeron en la región valenciana, al reducirse un 6,2%, una tendencia que ya registraba en el mes anterior, cuando la caída fue de 8,7%.
En este sentido, hay que señalar que sucede lo mismo con el índice de España, donde la vivienda descendió un 5,7%. Esto se debe a la caída del 15,4% del precio de calefacción, alumbrado y distribución de agua. No obstante, aunque la vivienda caiga un 5,7%, incrementa su variación dos puntos respecto a hace un año debido, principalmente, a que los precios de la electricidad descienden menos que en noviembre de 2022.
Respecto a los carburantes y combustibles, el INE sólo desglosa por lo pronto la tendencia a nivel nacional, donde se confirma la caída de los precios al bajar un 5,9% respecto al mismo mes de 2022, el año más álgido de la espiral inflacionista. Los mismo sucede con los productos energéticos, que caen un 10% respecto a hace un año.
En cuanto a los productos alimentarios, los aceites son los que más se dispararon, al crecer un 44,5% respecto a noviembre de 2022. Con una distancia bastante significativa se sitúan en segundo lugar las legumbres y hortalizas frescas, que se elevaron un 16,8% (cuando hace un año cayeron). La carne de cerdo está en el tercer lugar del podio de la inflación alimentaria con un incremento del 12,9%.
Por contra, el podio de los alimentos con menor encarecimiento el pasado mes lo copan: Frutas en conserva y frutos secos, con un aumento del 2,3%; la carne de ave, con un 2,4%; y el pan, con un 3,4%. Además, es reseñable que la caída en cinco décimas del IPC alimentario a nivel estatal se debe a la bajada de los precios del pan y cereales y la leche, huevos y queso, frente a las subidas del año anterior, y que los precios de la carne han aumentado menos que en noviembre de 2022.
Por otro lado, el ocio y cultura, con una tasa del 2,5%, se encuentran casi un punto y medio inferior a la del mes anterior. Esta evolución se debe a que los precios de los paquetes turísticos han disminuido más que en noviembre de 2022.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.