Aceite de oliva. A. Mingueza / El Norte de Castilla

El IPC ahuyenta la bajada del precio del aceite

El producto que más sube de precio se encarece un 49% en un año pese a los reiterados anuncios sobre el cambio de tendencia y en en el mes de abril la ropa lidera las subidas por la nueva temporada primavera-verano

Nacho Ortega

Valencia

Martes, 14 de mayo 2024, 10:43

Todo el mundo, desde expertos economistas a algunos agricultores, anuncian la bajada de precio de uno de los productos que ha cambiado su estatus como alimento básico para convertirse en un artículo de lujo, pero los datos del Instituto Nacional de Estadística apuntan mes a mes en la dirección contraria. El precio del aceite sigue al alza, siguiendo la tendencia de los productos de alimentación, pese a las ofertas de algunos comercios que llegan a vender el AOVE a menos de 9 euros el litro.

Publicidad

Así, mientras el precio medio de los productos y servicios en España ha subido una décima en abril, situándose en el 3,3%, algunos sectores se han encarecido en mayor medida.

Tasa mensual

Según el Índice de Precios de Consumo (IPC) de abril, el vestido y calzado es el que más sube de precio en el último mes, con una variación mensual del 7,1%, debido a los precios de la nueva temporada de primavera-verano. Así, las prendas de vestir de hombre suben un 5,2%, las de mujer un 8,2, y las de niño y bebé un 11,8. Los complementos y reparaciones de prendas de vestir se emcarecen un 5,6 y el calzado varía entre el 4'2 de hombre, el 5'2 de mujer y el 6'8 de niño.

El INE apunta también a los alimentos y bebidas no alcohólicas, con una variación mensual del 0,7%, debida al aumento de los precios casi generalizada, donde destacan las frutas (2'9%), legumbres y hortalizas (2'4%), carnes y pescado y marisco.

La leche, por su parte, cae un 0'7% y las frutas en conserva y frutos secos un 0'2%.

El producto estrella que más se encarece

Sin embargo, son los aceites (en general) y grasas los que han tenido una mayor subida en el último año. Si en el mes de abril este grupo se encareció un 1'2%, lo cierto es que desde enero ya ha subido un 11% y en los últimos meses la subida se sitúa en un 49%, siendo el producto con un mayor encarecimiento.

El aceite de oliva ses en abril un 68% más alto que en el mismo mes de 2023, y sube en un solo mes un 1,5%, según los datos desagregados del INE. En tres años acumula un repunte del 200%, lo que significa que su precio se ha triplicado desde enero de 2021.

Publicidad

Hoteles, cafés y restaurantes también han subido el 0,8% el último mes, debida a la subida de los precios de los servicios de alojamiento, con un incremento cercano al 5% en 12 meses.

Por su parte, el único grupo con repercusión mensual negativa fue el del ocio y cultura, que presentó una tasa del -0,4%.

Tasa anual

Por su parte, los grupos que más destacaron por su influencia en el aumento de la tasa anual han sido:

Publicidad

• Vivienda, cuya tasa anual aumentó 2,5 puntos, hasta el 4,0%. Este comportamiento fue debido a la subida de los precios del gas, frente a la bajada en abril del año pasado. También, aunque en menor medida, a los precios de electricidad, que descendieron menos que en abril de 2023.

• Alimentos y bebidas no alcohólicas, que situó su tasa en el 4,7%, cuatro décimas por encima de la del mes pasado. Este incremento se debió, en su mayor parte, a la subida de los precios de frutas y legumbres y hortalizas, frente a la bajada en el mismo mes de 2023.

Publicidad

Por comunidades autónomas el IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en abril. Galicia presentó la más elevada (3,7%) y Comunidad Foral de Navarra la más baja (2,9%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad