![Simone Gorini (CEO de ILSA), Carlos Bertomeu (presidente de ILSA) y Ximo Puig (presidente de la Generalitat), tras bajar del primer tren de Iryo en la estación Joaquín Sorolla.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/16/media/cortadas/tren-iryo-RyK69S3WNOM2d2THXPKudXN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La liberalización ferroviaria de la alta velocidad ya es una realidad al cien por cien en la Comunitat con el estreno de Iryo, la marca de la compañía ILSA (el consorcio ferroviario integrado por la valenciana Air Nostrum, Trenitalia y Globalvía), que ha iniciado este viernes las operaciones comerciales en la ruta Valencia-Madrid.
A las 8.32 horas ha hecho entrada en la estación Joaquín Sorolla el primer viaje comercial de Iryo, en el que viajaban el presidente de ILSA y Air Nostrum, Carlos Bertomeu, y el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, además de los pasajeros que han optado por esta compañía para desplazarse a Valencia. Entre los viajeros, sensaciones positivas sobre la comodidad del tren, su silencio, el buen funcionamiento del wifi o el servicio de gastronomía que se ofrece a bordo.
Noticia Relacionada
«Hemos tenido el privilegio de venir hoy en el primer viaje comercial entre Madrid y Valencia. Es absolutamente emotivo porque llevamos mucho tiempo preparando esto y el primer tren ya está aquí», ha comentado Bertomeu tras bajar del tren. Ha explicado que actualmente son cuatro frecuencias diarias (dos por sentido) las que circulan entre las dos capitales y que se irán incrementando progresivamente a ocho en febrero (cuatro por sentido), 12 en marzo (seis por sentido) y, finalmente, un total de 16 a partir de junio.
Ha señalado que la previsión es alcanzar 1,25 millones de viajeros anuales en la ruta Valencia-Madrid en 2025 mientras que en Alicante, donde Iryo llegará el 2 de junio de 2023, lograr 560.000 viajeros. En este sentido, las cifras que baraja la compañía -y que se anunciaron el pasado noviembre con el viaje inaugural- es el gasto turístico sea de 169 y 75 millones, respectivamente.
Para Puig, «ha sido un viaje ma El estreno de Iryo ha supuesto, según la plataforma Trainline, una reducción del precio medio del billete de un 57% respecto a la pasada Navidad en esta conexión y un 21% en el caso de Madrid-Barcelona. Con la valenciana ya son tres las operadoras en la conexión Valencia-Madrid tras la llegada de la francesa Ouigo el pasado octubre y las dos marcas de Renfe, el AVE y el AVLO, cuya oferta también se ha incrementado en las últimas semanas hasta los 33 trenes diarios de alta velocidad. Iryo, con tiempos de viaje que oscilan entre 1 hora 49 y 53 minutos, ofrece cuatro tarifas diferentes –'Infinita', 'Singular Only YOU', 'Singular' e 'Inicial'– que se complementan con una propuesta gastronómica bajo la marca Haizea. Los precios de los billetes, que ya están a la venta para todo 2023, se sitúan a partir de los 18 euros e incluyen el billete gratuito de Cercanías. La estación de referencia en Madrid es Chamartín, que Bertomeu ha defendido por su conectividad.
Precios y tiempo de viaje
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.