![ITV, robos y asaltos de vehículos y la falta de puntos de carga eléctrica, nuevos problemas de los transportistas valencianos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/02/De%20izquierda%20a%20derecha,%20Juan%20Ortega,%20vicepresidente,%20Carlos%20Prades,%20presidente,%20y%20Carlos%20Garca,%20secretario%20general%20de%20FVET%20(1)-Ro6AvxpWK9HnZf9rQILemlI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![ITV, robos y asaltos de vehículos y la falta de puntos de carga eléctrica, nuevos problemas de los transportistas valencianos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/02/De%20izquierda%20a%20derecha,%20Juan%20Ortega,%20vicepresidente,%20Carlos%20Prades,%20presidente,%20y%20Carlos%20Garca,%20secretario%20general%20de%20FVET%20(1)-Ro6AvxpWK9HnZf9rQILemlI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los transportistas valencianos suman nuevas preocupaciones a algunas que ya se han convertido en estructurales como la falta de conductores para encarar el relevo generacional (uno de cada tres profesionales es mayor de 55 años) o el déficit de áreas de descanso y ... de estacionamiento para los vehículos. La ITV, los robos y asaltos a los camiones y los plazos de la descarbonización, con la falta de puntos de recarga, se cuelan entre los principales problemas que apunta el sector y que han quedado reflejados en una nueva edición de la encuesta anual que realiza la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), que aglutina a las asociaciones más representativas del sector.
Así lo ha explicado este martes el presidente de FVET, Carlos Prades, en un encuentro con medios en el que ha recordado que la Comunitat ya es la segunda autonomía más representativa del sector del transporte, con 274 millones de toneladas, sólo por detrás de Cataluña. Hasta ahora había sido la tercera. Prades ha estado acompañado del vicepresidente de la patronal sectorial, Juan Ortega, y del secretario general, Carlos García.
Noticia relacionada
En el caso de la ITV, donde la Conselleria de Industria anunció un plan de choque con medidas como prioridad a los conductores profesionales, los transportistas han calificado de "insuficientes" los servicios de la inspección técnica. Según ha explicado Ortega, que ha reconocido que la Administración está "desbordada" con este problema y la que solución "no es fácil", "los profesionales que se dedican a larga distancia no pasan la ITV en Valencia, sino que nos apañamos en otros sitios. Para los de corto o autobuses, estamos intentando que funcione mejor dentro del caos que hay". En este sentido, han mantenido varias reuniones con los responsables para intentar agilizar las inspecciones.
A esto se añade el déficit de zonas de estacionamiento y de descanso seguras, algo que llevan advirtiendo hace tiempo -incluso se han mantenido reuniones con la Conselleria de Infraestructuras- pero que ahora se ha agravado. "Cada día se hacen mas necesarias porque se han incrementado los robos y los asaltos en los vehículos. Raro es el día que no tengamos robos de gasoil, apertura de contenedores, raje de lonas o ruedas...", ha detallado Prades, que ha evitado cuantificar estos daños dado que no tienen números exactos. "Que nos roben gasoil en carretera es muy habitual", ha añadido Ortega.
A este escenario se suma otros problemas como la falta de conductores, que señalan un 51,8% de los encuestados y que aumenta cuatro puntos respecto al año anterior, y la competencia desleal (31,3%), que se reduce 20 puntos respecto al año anterior. También la morosidad sigue estando presente entre las dificultades del transporte de mercancías por carretera, aunque en menor proporción como consecuencia de la aplicación de la normativa en este ámbito tras los acuerdos alcanzados con el Ministerio de Transportes. Por último, se añaden la falta de infraestructura, el absentismo de los empleados y la presión normativa en materia laboral y de descarbonización.
Precisamente sobre esto, FVET ha pedido una descarbonización "realista" para el sector en plazos por la imposibilidad de alcanzar una reducción del 90% de emisiones para 2040 como exige la Unión Europea. "El sector está muy preocupado. La práctica totalidad de los transportistas admiten que no están preparados para asumir los objetivos porque hay exigencias muy próximas en el tiempo", ha comentado al tiempo que ha considerado "imprescindible" una líneas de ayuda para acometer esta transición.
Los transportistas también han sido críticos con la actual red de carga, dado que no tiene "capacidad suficiente para atender a los vehículos pesados". Sólo hay 78 en la Comunitat con una potencia suficiente para los vehículos pesados, ha recordado.
Junto a la descarbonización otra problemática es el contexto inflacionista, que se refleja en los precios de las materias primas como el combustible, "que sigue siendo la partida más significativa de nuestros costes directos", afirma Prades, y de otras partidas como los camiones. "El precio de un camión eléctrico triplica el de un camión propulsado a diésel", ha detallado.
Al mismo tiempo, "existe una presión de los precios a la baja que hace difícil encontrar la rentabilidad de nuestras operativas. De hecho, los bajos precios continúan siendo el principal problema que afecta a la viabilidad del sector”, ha añadido el presidente de FVET.
Respecto a la actividad del sector, un 45% reconocen que han reducido su actividad en lo que va de año y, de estos, un 63% aseguran que esta reducción representa menos del 25% y uno de cada tres, entre un 25% y un 50%. Por el contrario, más del 47% de los transportistas señalan que han mantenido sus ingresos en este primer semestre del año e incluso un 8% afirman que han incrementado sus operativas más de 25%.
Sin embargo, los transportistas valencianos admiten que han bajado los beneficios: tres de cada cinco aseguran que han reducido sus beneficios manteniendo los mismos ingresos e incluso un 23% han manifestado que han descendido sus beneficios pese haber aumentado sus ingresos.
No obstante, en el segundo semestre de este año confían en las previsiones económicas que auguran una reactivación de la demanda y, con ella, de las operativas. "El último trimestre de 2023 y el inicio del 2024 ha sido complicado, con las movilizaciones agrícolas y la crisis del mar Rojo. Somos optimistas de cara al cierre de año porque confiamos en que se produzca una recuperación plena de la economía y que la tendencia inflacionista remita", ha comentado Carlos García.
El presidente de FVET, Carlos Prades, también se ha pronunciado sobre el nuevo muelle de contenedores de la ampliación del puerto, que siempre han defendido para incrementar el potencial del puerto, pero ha advertido de la situación actual con único punto de acceso pues, a su juicio, "sin un acceso norte es difícil que esa terminal y todo el puerto pueda trabajar con una única entrada y salida", en la actualidad, por la V-30. En este sentido, ha recordado que se registran colas en el puerto: "Hemos inventado las colas hacia dentro en el puerto, imaginaos con el doble de volúmenes". Por ello, Prades ha pedido "no ser corto de miras de cara a proyectar "infraestructuras esenciales", en referencia a los actuales colapsos en la V-30 y en el by-pass.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.