Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Dos vehículos, en la ITV de Vara de Quart. LP

Las ITV valencianas atenderán a conductores sin necesidad de cita previa

Las nuevas líneas entrarán en funcionamiento antes de que concluya el mes, así como el nuevo sistema informático que incluirá una pasarela de pago para evitar fraudes

Javier Gascó

Valencia

Martes, 21 de mayo 2024, 11:46

Los conductores valencianos tendrán la opción de pasar la inspección técnica de sus vehículos sin necesidad de reservar cita previa, un proceso que en los últimos meses se había convertido en una auténtica pesadilla debido al colapso de las estaciones valencianas y al deficiente ... funcionamiento del sistema informático y telefónico para hacerlo. Esa es la nueva medida que la Conselleria de Industria habilitará para tratar de poner fin a la congestión que ha llevado a muchos usuarios a circular sin tener el permiso en vigor.

Publicidad

La consellera y presidenta de Sitval, Nuria Montes, ha anunciado que se abrirán nuevas líneas sin cita previa que podrán ser utilizadas por los conductores profesionales, en primer lugar, y a continuación por los usuarios particulares tras su reunión con la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu): «Esos usuarios que tienen sus ITV caducadas o a punto de caducar podrán tener una atención preferente».

Eso sí, Montes ha recordado que esta nueva línea, que formará parte del plan de choque diseñado por el Consell para poner fin a la congestión de las estaciones valencianas, no puede crearse «de la noche a la mañana», ya que eso podría «colapsar de nuevo todas las ITV o colapsar las carreteras». De modo que la idea de la conselleria es ofrecer el servicio de una forma ordenada y en las zonas de mayor bloqueo «para no crear un problema donde no existe».

La responsable de Industria ha explicado que los plazos para la puesta en marcha de esta nueva estructura todavía no son concretos, ya que debe ejecutarse de «una manera ordenada». No obstante, Montes estima que el servicio sin necesidad de cita previa podría empezar a funcionar en las tres provincias de la Comunitat «antes de final de mayo». La consellera tampoco ha adelantado cuáles serán las estaciones que atenderán sin cita previa, pero ha garantizado que desde su departamento se ofrecerá «cumplida información cuando lo tengamos completamente diseñado».

Publicidad

Además, Nuria Montes ha anunciado que el nuevo sistema informático para las reservas de cita previa, que entrará en funcionamiento en las próximas dos semanas, obligará a abonar el pago íntegro de la revisión en el momento de la reserva, por lo que contará con una pasarela de pago para tratar de evitar fraudes informáticos como los que, según ha confirmado la consellera, se han experimentado en los últimos meses.

En ese sentido, haciendo referencia a la información que publica hoy LAS PROVINCIAS sobre la amenaza de piratas informáticos en la web de reservas, la presidenta de Sitval ha explicado que la semana pasada el sistema sufrió un ataque informático en el que se detectaron más de 2 millones de entradas, por lo que desde la conselleria se sospecha que puedan existir organizaciones que consigan reservas mediante el uso de matrículas falsas. «Todos estos piratas que reservan citas y se las guardan para hacer un negocio con las citas que corresponden a otros consumidores lo tendrán mucho más difícil», ha asegurado Montes.

Publicidad

El nuevo sistema de cita online también pretende acabar con las páginas web que ofrecen la gestión de citas a cambio del pago de una tarifa. «Si hay una gestoría que te hace la gestión de cita previa y te cobra por ese servicio, nada que decir. Pero el nuevo sistema informático impedirá que bloqueen citas para revenderlas después en el mercado con un ganancia de veinte euros o más».

Tanto para la puesta en marcha de la nueva página web como del servicio de atención telefónica, la Conselleria de Industrira está trabajando «a contrarreloj». Al igual que lo está haciendo para cerrar la contratación de los 90 inspectores fijos y los 250 empleados que se incorporarán mediante una bolsa de trabajo temporal al servicio de revisiones técnicas, como ya anunció Montes tras el último consejo de administración de Sitval. La presidenta de la entidad pública se ha marcado el mes de junio como plazo para «poder empezar a recuperar efectivos».

Publicidad

La consellera ha calculado que con la contratación de personal las estaciones volverán a contar con «la misma plantilla de la que disponían las ITV antes del proceso de reversión». De tal modo, las estaciones podrán atender «la misma cantidad de servicio» que antes de la conversión, ya que en el último año se han reducido un 20% las revisiones llevadas a cabo en la Comunitat.

Por su parte, Fernando Móner, presidente de Avacu, ha puesto en valor las actuaciones que se están llevando a cabo desde la conselleria para "resolver la conflictividad que se está creando entre los usuarios" y ha recomendado a los consumidores sancionados recopilar "toda la documentación" para que sean las propias asociaciones de consumidores las que puedan valorar caso por caso y así evitar pasar "de un pequeño lío a un gran lío".

Publicidad

Móner ha asegurado que lo más importante es "la seguridad de nuestros vehículos y la seguridad de las personas que van en esos vehículos", por lo que es fundamental no dejar de pasar revisiones en talleres mecánicos pese al colapso de las ITV.

Dos nuevas estaciones

De cara al próximo año, la Comunitat contará con dos estaciones fijas más para pasar la inspección técnica del vehículo. La ITV de Chiva y la ITV de Segorbe se sumarán a las 27 ya existentes y a la que se ubicará en Torrent, que sustituirá a la de Riba-Roja antes de que concluya la legislatura.

Noticia Patrocinada

La localidad castellonense fue la última en recibir el visto bueno por parte de la Generalitat para la instalación de una sede permanente en el municipio, una solicitud que el consistorio ya puso encima de la mesa en 2021, a fin de encontrar una solución a las esperas provocadas por el servicio itinerante anual. La decisión definitiva llegó el pasado viernes tras la reunión de la alcaldesa, M.ª Carmen Climent, con el director general de Sitval, Javier López Mora; y el director territorial de la Zona Norte, Eduardo Tirado.

En el caso de la estación de Chiva, que se ubicará en el entorno del Polígono Industrial La Pahilla, el ayuntamiento de la localidad solicitó la ampliación de la instalación, con la incorporación de una cuarta línea de servicio, en lugar de las tres previstas en el proyecto inicial. Por el momento, no han obtenido respuesta, aunque desde Industria aseguran que se tenderán sus peticiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad