Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Jornada laboral de cuatro días | Así es la jornada laboral de 4 días de Bélgica que no gusta en España

Así es la jornada laboral de 4 días de Bélgica que no gusta en España

Se trabajará un día menos, pero con las mismas horas, aunque se introducen algunas mejoras laborales

EUROPA PRESS

BRUSELAS / VALENCIA

Miércoles, 16 de febrero 2022

La jornada laboral de cuatro días será una realidad en Bélgica. El Gobierno federal ha dado luz verde a la reforma para modernizar el mercado laboral que permitirá concentrar las horas de la semana laboral de cinco a cuatro días y flexibilizar los horarios de los trabajadores. Se trata de una reforma que no ha gustado a los sindicatos españoles y sobre la que inicialmente no se ha pronunciado ni el Gobierno ni los empresarios.

Los puntos principales son los siguientes:

• Los trabajadores podrán reducir un día de trabajo, de cinco a solo cuatro, pero sin reducir las horas trabajadas. Así, se pueden trabajar hasta 9,5 horas al día, ampliables a 10 horas, previo acuerdo entre empresa y sindicatos.

• Los empleados que así lo deseen podrán trabajar más horas una semana para compensarlo con menos horas de trabajo la siguiente. No obstante, deberá ser el trabajador el que solicite ambas fórmulas de trabajo. Los asalariados con horarios variables deberán tener previsión de sus jornadas con un mínimo de siete días de antelación.

• Las empresas de más de 20 empleados deberán ofrecer a sus plantillas el derecho a la desconexión tras las horas de trabajo, lo que implica que no tendrán que contestar a las llamadas o responder a los emails entre las 11 de la noche y las 5 de la madrugada.

Lo que opinan los sindicatos en España

Los sindicatos españoles no consideran que esta medida vaya por el camino adecuado ni sirva para mejorar la conciliación laboral ni la calidad de vida de los trabajadores; al contrario, alertan sobre los efectos perniciosos que puede tener sobre la salud tanto física como mental de los empleados, por el hecho de dedicar 10 horas diarias a la actividad laboral.

La patronal, por el momento, descarta hacer cualquier tipo de valoración ya que no han hecho ningún debate interno puesto que no está en la mesa de negociación. Sin embargo, no han salido al paso a rechazar esta medida como sí hicieron cuando saltó a la palestra la reducción de jornada a cuatro días.

Jornada laboral de 32 horas

La secretaria de Políticas Europeas de UGT, Mari Carmen Barrera, ha afirmado que su sindicato «luchará» para que la jornada semanal de 32 horas «sea una realidad en el corto plazo para todos los trabajadores». Barrera ha subrayado que la reforma laboral aprobada por el Gobierno belga, que permitirá concentrar las horas de la semana laboral en cuatro días, en lugar de cinco, «no tiene nada que ver» con la propuesta que ha presentado UGT a todos los grupos del Parlamento europeo, donde pretende impulsarla.

Así, ha explicado que lo que recoge la reforma del Gobierno federal de Bélgica es la posibilidad de «concentrar» la jornada semanal, mientras que el sindicato lo que pide es reducir la jornada laboral a 32 horas a la semana. «Lo que queda claro es que el debate sobre la jornada de cuatro días en el tránsito hacia la digitalización de la economía se abre paso en Europa y desde UGT vamos a luchar para que la reducción de la jornada semanal a 32 horas sea una realidad en el corto plazo para todos los trabajadores», ha defendido.

Imposible conciliar con la jornada laboral belga

CCOO considera que la semana laboral de cuatro días, como ha planteado el Gobierno de Bélgica, «en ningún caso favorece la conciliación» y apunta a que el debate debería centrarse en la reducción y la redistribución de la semana laboral.

El secretario de Estudios y Formación sindical de CCOO, Carlos Gutiérrez, se ha referido al caso español, con 40 horas semanales, y ha explicado que esa medida se traduciría en jornadas laborales de 10 horas, a las que habría que sumar el desplazamiento y el almuerzo. «Esta medida no favorece la conciliación aunque se gane un día, es imposible conciliar así. Además, este tipo de medidas puede tener un impacto muy negativo para la salud de los trabajadores, tanto en términos de salud física como mental», ha dicho Gutiérrez.

Para el sindicato, la conciliación implica mejorar la distribución de las horas y la apertura del debate sobre la reducción de la jornada laboral para poder mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Otras medidas de la reforma laboral

• Las compañías de más de 20 empleados deberán presentar planes de formación para desarrollar competencias de los trabajadores.

• Se posibilita que los asalariados puedan trabajar para otro empleador durante el periodo de preaviso.

• La reforma del mercado laboral belga contempla un apartado para las plataformas de 'delivery' por el que facilitará el trabajo nocturno para el sector del comercio electrónico y que los trabajadores de empresas de reparto de comida a domicilio cuenten con mejor protección.

El objetivo de la reforma es «fortalecer a los trabajadores y las empresas», según indicó el presidente del Gobierno belga, Alexander De Croo, en una rueda de prensa ante los medios tras la presentación de medidas, que ha agregado que la reforma pretende establecer una «economía más sostenible, innovadora y digital».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así es la jornada laboral de 4 días de Bélgica que no gusta en España