Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El director general de Consum, Juan Luis Durich. LP
Juan Luis Durich: «Me molesta que demonicen a la gran empresa, deben ayudar al que tiene un buen modelo»

Juan Luis Durich: «Me molesta que demonicen a la gran empresa, deben ayudar al que tiene un buen modelo»

El director general de Consum critica los «errores de bulto» en la gestión del Covid-19 por populismo pero urge a primar la «unidad de acción» frente a los intereses políticos

Inés Herrero

Valencia

Miércoles, 6 de mayo 2020, 14:07

En Consum se afanan en afrontar la crisis del coronavirus, desde el primer día, con una «respuesta ejemplar» de su plantilla ante golpes de demanda por temor al desabastecimiento o necesidad de cocinar de quien antes comía fuera de casa. A la espera de poder retomar las reformas en sus tiendas, la cooperativa mantiene sus previsiones de negocio, con más ventas pero también más gastos en medidas de protección, como relata a LAS PROVINCIAS su director general, Juan Luis Durich, satisfecho de la actitud de los trabajadores y de iniciativas como la colaboración con la Conselleria de Educación para enviar, por SMS, un 'vale-beca comedor' a 60.000 alumnos ante la interrupción del servicio de comedor escolar.

–¿Qué opina de la gestión de la crisis del coronavirus?

–Es algo que no previó absolutamente nadie, todos los políticos hicieron tonterías al principio porque no se tomaron en serio el coronavirus. Se han cometido errores de bulto, la falta de material es grave, también aquellos partidos de fútbol en el extranjero, manifestaciones, actos políticos, mascletaes... o permitir, cuando ya se sabía no se debía hacer, que viniera gente de Madrid. Ha habido malas gestiones e irregularidades, y hay que criticarlas, pero ahora es el momento de ponernos todos a una, de alinearnos con el Gobierno, que es el que tiene la responsabilidad, para que haya unidad de acción. Sería una irresponsabilidad no hacerlo por intereses políticos, del que gobierna, del que no, de los nacionalistas o de quien sea.

–¿Al hablar de que se hicieron tonterías por no tomárselo en serio, se refiere a que costó reaccionar o también al tipo de medidas?

–Hubo un impás en el que había ciertos intereses, por ejemplo la gente dudaba de ponerse en contra de las Fallas o de una manifestación feminista que políticamente tiene mucha enjundia porque todos quieren apuntarse para ponerse medallas, tampoco es muy popular estar en contra del fútbol. Se tiende mucho al populismo para quedar bien con el pueblo y eso produce dudas, no es eficiente a la hora de tomar medidas. No por mala intención, sino porque se priorizan otras cosas y hasta que no ves la cosa muy, muy clara, nada, y entonces, llegas tarde.

–¿Considera acertado el confinamiento social y la posterior hibernación que se dictó para la economía?

–Es muy complicado, nunca hay un método perfecto, pero una vez se toma un camino para atajar un problema, no se puede abandonar, pasa también en el mundo de la empresa. En este caso, hay que alinear a 47 millones de habitantes, a todas las comunidades autónomas, y no puede ir cada uno por su parte porque alguien tenga una idea maravillosa. Con infinitos test las cosas se habrían podido hacer mejor pero no hay, como en otros países europeos, porque abandonamos funciones industriales y de investigación básicas, se las dejamos a los chinos, y estamos pagando las consecuencias.

–¿Considera que el Gobierno ha convertido al empresario en su enemigo, como denunciaron desde la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE)?

–Nosotros en ese sentido no hemos tenido ningún problema, y menos en la Comunitat, no sé si a nivel estatal puede ser así. También es verdad que nuestro sector ha tenido que permanecer abierto siempre y tenían que estar abiertos a facilitarnos las cosas, solo faltaba que la población no se hubiera podido abastecer de la alimentación, otros sectores posiblemente hayan tenido otro tipo de problemas.

«Es momento de que el Gobierno colabore más con los distintos sectores productivos para actuar no de forma general, sino puntual y particular»

juan luis durich, director general de consum

–¿Qué debería hacer el Gobierno central llegados a este punto, de cara a esa desescalada?

–Es momento de mantener mayor contacto y colaboración con los distintos sectores productivos porque cada uno tiene un problema diferente y le va a afectar de forma radicalmente distinta. Habrá empresas a las que no le va a afectar prácticamente nada, para otras va a ser un verdadero desastre y habrá quien, si le damos un empujón, posiblemente pueda salir adelante. Todo eso hay que hablarlo para tener información detallada para actuar no de forma general, sino de forma puntual y particular.

–¿Y el Consell, cómo tendría que ayudar a las empresas?

–Tiene que identificar y priorizar a las empresas con un potencial importante de creación de empleo, y no lo digo por Consum, sino por las que tuvieron que parar o estar a un nivel muy bajo de actividad pero tienen ese potencial, para proporcionarles medios financieros, ERTE, ayudas, avales y facilitarles la inversión, porque el desempleo conlleva problemas de todo tipo y para todos. Otra cosa es cuántos medios va a tener, ahí tienen que entrar también el Estado en su conjunto y Europa.

–¿Augura una recuperación rápida o costará salir de la crisis?

–Hay varios elementos que hacen difícil plantear una previsión, uno clave es que no es lo mismo tener vacuna en seis meses que en año y medio o dos, eso va a marcar radicalmente si la recuperación es en forma de 'U' de 'V' o cómo. En mi opinión, tenemos por delante dos años muy duros, como mínimo.

–¿Qué o quién será el motor de esa recuperación?

–El turismo está claro que este año no va a ser el motor de la economía, fue uno de los que favoreció la recuperación española en la anterior crisis pero, en este caso, va a ser al revés, nos va a afectar más que a otros países porque el turismo tiene un peso tremendo, no por ser más burros. Debemos potenciar la I+D+i, la tecnología, la industria y la investigación sanitaria y en biotecnología, no pueden estar al albur de las diferentes crisis y del recorte fácil. Y pensar, ahora que hemos vivido una crisis sanitaria y hemos tenido que buscar mascarillas, test o respiradores, qué pasaría si abandonamos también la agricultura y progresivamente, como está ocurriendo de alguna manera, la trasladamos a China o Sudamérica. Es un sector estratégico y hay que gestionarlo de otra manera, reestructurarlo.

«Hay que proteger más lo local, el agricultor tiene que competir pero en igualdad de condiciones»

juan luis durich, director general de consum

–¿Qué tipo de reestructuración plantea?

–Hay que regular que no pueda venir un producto de fuera en las mismas condiciones de precio que el de aquí, sin tener en cuenta si se hizo con salarios bajísimos, medios sanitarios mucho más bajos y sin control medioambiental, mientras que a ti te cuesta el doble o el triple, así los chinos lo tienen fácil para vender aquí. Hay que proteger más lo local, que tiene que competir pero en igualdad de condiciones. Y fomentar la agrupación, el tamaño medio de las empresas es lo que realmente nos diferencia de otros países. Me molesta que los políticos demonicen a la gran empresa, desde mi punto de vista, hay que ayudar al que tiene un buen modelo para competir, para el trabajador y para la sociedad. A esos hay que favorecer, sean grandes o pequeños.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Juan Luis Durich: «Me molesta que demonicen a la gran empresa, deben ayudar al que tiene un buen modelo»