Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El empresario Juan Roig, durante una sesión formativa con emprenedores. LP
Juan Roig aportará diez millones anuales a Lanzadera y dará hasta 500.000 euros por proyecto

Juan Roig aportará diez millones anuales a Lanzadera y dará hasta 500.000 euros por proyecto

La aceleradora se reinventa ante el Covid-19 para llegar al doble de empresas el año que viene, implantar una modalidad semipresencial y ayudar con 4.000 euros a nuevos emprendedores

Inés Herrero

Valencia

Miércoles, 13 de mayo 2020, 13:37

«No es momento de parar, sino de acelerar, de redoblar la apuesta y de apoyar más y mejor a los emprendedores». Con esa filosofía, el empresario Juan Roig quintuplica su aportación anual a Lanzadera, de dos a diez millones de euros anuales, y suprime los límites previos de índole geográfica, tope de financiación, que pasa de 200.000 a 500.000 euros por proyecto, o grado de maduración exigida.

De hecho, Lanzadera contará con una iniciativa específica para ayudar con «un premio de 4.000 euros», a razón de mil euros mensuales, «a personas con espíritu emprendedor y ganas de reinventarse, con idea o sin idea«, para apoyarles en la puesta en marcha de un proyecto que »genere valor y empleo«, desde encontrar la idea a crear una página web o promocionarse.

La incubadora y aceleradora de startups de Marina de Empresas, el complejo impulsado por Roig en la Marina de Valencia, desde 2013 ha apoyado a cerca de 400 empresas y ha generado mil empleos, con una aportación de quince millones de euros del presidente de Mercadona, además de haber logrado financiación externa por más de cuarenta millones.

«Nacimos como respuesta a un momento delicado y siete años y medio después, hemos aprendido un montón, nos hemos equivocado, hemos corregido y ahora toca redoblar la apuesta«, explicó en rueda de prensa su director general, Javier Jiménez, quien achacó esa reconversión, en plena crisis del coronavirus, a que »Juan Roig piensa que es momento de seguir aportando«.

«La pandemia es un motivante, toca dar un paso al frente y él ha querido darlo», sentenció Jiménez, sobre una reconversión encaminada a hacer de Lanzadera un «polo de referencia de innovación y emprendimiento en el Mediterráneo».

Por un lado, invitan a regresar a emprendedores que pasaron por la aceleradora y puedan necesitarlo para remontar o crecer y, por otro, abren sus puertas a «grandes corporaciones, inversores o partners tecnológicos» que quieran sumarse a su «ecosistema emprendedor», donde todavía queda espacio libre, sin necesidad de ampliar las instalaciones.

Eso permitirá que las empresas con las que mantiene acuerdos 'corporate', como Ribera Salud para impulsar proyectos de ámbito sanitario, puedan tener oficinas en sus instalaciones, donde Playstation cuenta ya con un espacio para acelerar startups de videojuegos junto a Lanzadera.

Jiménez desgranó los cambios ante una decena de periodistas, obligados a llevar mascarilla y guardar los dos metros de distancia en la primera rueda de prensa presencial en Valencia, en materia económica, desde la presentación de resultados de Mercadona en vísperas del estado de alarma.

Un solo programa con cuatro fases

A partir de ahora, Lanzadera unifica sus programas en uno solo, con cuatro fases adaptadas a la madurez de cada empresa, de forma que los emprendedores interesados rellenarán un único formulario online y será la aceleradora quien les prescriba el que más se ajuste a sus necesidades.

Además, se reforzarán las sinergias internas desde la etapa de incubación, correspondiente a las fases 'Start' y 'Traction', a la aceleración -fase 'Growth'- y la consolidación de empresas que ya han crecido con un modelo de negocio probado -fase 'Scale Up'. En esa última etapa, encajarían empresas a partir de unos 50 empleados y dos millones de facturación, que busquen rondas de financiación mayores o empiecen a internacionalizarse.

«Hay empresas en todos los momentos y vamos a dar respuesta a todos ellos pero no hay un número fijo, cuantos más, mejor«, recalcan desde Lanzadera, con el objetivo de pasar de 150 a al menos 200 proyectos este año y alcanzar las 300 empresas el año que viene.

Más financiación y un 'hermano mayor'

Con esa aportación recurrente de diez millones anuales a cargo de Juan Roig, que eleva el presupuesto total de Lanzadera a unos diecisiete millones, se amplía también de 200.000 a 500.000 euros el tope máximo de financiación por proyecto.

También se creará una figura de 'hermano mayor' para que emprendedores de éxito como los fundadores de Codigames puedan aconsejar y ayudar, desinteresadamente, a quienes están empezando.

Para adaptarse al impacto del Covid-19 y facilitar la participación en sus programas de emprendedores de otras zonas, ya no será requisito indispensable el traslado a sus instalaciones de Valencia, sino que pondrá en marcha una modalidad semipresencial.

Se trata, en definitiva, de afrontar el nuevo escenario económico y social con una reorganización y ampliación de recursos de Lanzadera para «seguir consolidándose como fábrica de empresarios para que la economía de este país active su crecimiento» porque, según Juan Roig, «no es momento de ponernos límites», sino de «acelerar».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Juan Roig aportará diez millones anuales a Lanzadera y dará hasta 500.000 euros por proyecto