Simulación virtual del macrocentro comercial. LP

La justicia tumba el Plan del Turia que el Consell impulsó para frenar Intu Mediterrani

Dos sentencias dan la razón a Paterna y a la promotora y resaltan que no se acredita «el valor ecológico» de los suelos de Les Moles, incluidos en el PORN para blindar la protección ambiental de los terrenos del macrocentro comercial

Isabel Domingo

Valencia

Lunes, 4 de septiembre 2023, 01:16

Intu Mediterrani, el proyecto de macrocentro comercial proyectado en Paterna –y que en sus inicios se denominó Puerto Mediterráneo–, vuelve a la primera línea de la actualidad tras años rodeado de polémica por el rechazo de asociaciones ecologistas y de partidos como Compromís ... o Unidas Podemos. Y lo hace de la mano de la justicia, ya que dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana tumban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN)del Turia, aprobado por el Consell en agosto de 2021 y cuya tramitación afectaba a los terrenos en los que debía construirse este espacio de ocio y compras al otorgarles la máxima protección medioambiental.

Publicidad

Una decisión impulsada por la Conselleria de Transición Ecológica –en manos de Compromís en el gobierno del Botánico– que decidió actualizar el PORN en 2017 e incluir, tras las alegaciones efectuadas por Acció Ecologista Agró, la zona de Les Moles de Paterna en el área de afección del PORN. Es decir, proteger 471 hectáreas más (y que incluían terrenos en mano de la promotora de Intu) de las englobadas inicialmente y que correspondían a los municipios de Bugarra, Gestalgar y Chulilla.

Sin embargo, según las dos sentencias del TSJ a las que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, esa inclusión ha quedado anulada ya que la sala de lo contencioso-administrativo considera que «no se ha acreditado ni el valor ecológico de los suelos ni continuidad de la infraestructura verde dado que se ve totalmente interrumpida por las áreas urbanas o las infraestructuras existentes», recoge el texto.

Además, resalta que es limitada la capacidad de conexión del paraje con otros espacios naturales y que se interrumpe por infraestructuras futuras, como la prevista ampliación del by-pass.

La actualización del PORN en 2021 extendió a Paterna la protección ambiental inicial de Bugarra, Gestalgar y Chulilla

La justicia acepta así los recursos presentados por el Ayuntamiento de Paterna y por la empresa Intu Eurofund SL (promotora del proyecto) y anula la protección de Les Moles, que impedía el desarrollo urbanístico del macrocentro comercial. En el caso de Paterna, por ejemplo, la sala desestima cuatro de los cinco los motivos alegados por el Consistorio que encabeza el socialista Juan Antonio Sagredo, como desviación de poder o vulneración de la autonomía local, pero admite el referido a «la falta de justificación de la inclusión del ámbito de ampliación del PORN del Turia que afecta al término municipal de Paterna», que había denunciado que tanto la inclusión como la delimitación de Les Moles eran «forzadas» y que prácticamente la totalidad del suelo urbanizable del municipio pasaba a estar protegido. No obstante, las alegaciones al Consell no fueron atendidas.

Publicidad

En el caso del recurso de la empresa, que expone motivos similares a Paterna además de resaltar que el PORN imposibilita el desarrollo del proyecto comercial, la sala vuelve a remarcar que no se cumplen los criterios de conectividad y continuidad para avalar la inclusión de Paterna en el Plan del Turia. Las dos sentencias se pueden recurrir hasta este martes.

Un macrocentro comercial siempre en el punto de mira

Desde que en 2013 el Consell –entonces en manos del PP– acordará la declaración de Actuación TerritorialEstratégica (ATE) para el proyecto Puerto Mediterráneo (que cambió posteriormente de nombre), con el fin de acelerar sus plazos, el macrocentro comercial y de ocio Paterna no ha dejado de estar en el punto de mira, sobre todo tras el cambio de color en la Generalitat con la llegada de PSPV y Compromís. Así, en 2016, el plan de la ATE se denegó y la empresa tuvo que recurrir a la justicia , que, tres años más tarde, fallaba a su favor y obligaba a reactivar el procedimiento. En paralelo, el gobierno del Botánico activaba la revisión del PORN del Turia para extender la protección ambiental de los terrenos de Paterna. Reactivada la ATE es la propia promotora quien incumple plazos y no deposita la garantía de un millón de euros que le exigía la Administración valenciana para seguir adelante con su tramitación y que era un requisito incluido en el acuerdo inicial. Al no cumplir con el pago, la ATE no se formalizó y la Generalitat dio carpetazo al proyecto declarando la caducidad del expediente, que quedó archivado. De hecho, dado que en la actualidad esa figura urbanística ya no existe, la promotora tendría que iniciar de cero la tramitación o negociar con el nuevo Consell acogerse a un procedimiento extraordinario como el PTE (Proyecto Territorial Estratégico), como la multinacional Volkswagen. Además, tendrá que encontrar nuevos socios inversores tras la quiebra del británico Intu, uno de los dos socios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad