![Lafarge lleva a los tribunales a la Generalitat por condenar al cierre a su central de Sagunto](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201904/11/media/cortadas/lafarge-sagunto-kguC-U701147864416xk-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Lafarge lleva a los tribunales a la Generalitat por condenar al cierre a su central de Sagunto](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201904/11/media/cortadas/lafarge-sagunto-kguC-U701147864416xk-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La compañía cementera Lafarge Holcim España ha presentado recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana contra el decreto de Declaración como Parque Natura Municipal (PNM) de la Montaña Romeu de Sagunto. La actuación se debe a que esta medida impide la ampliación de la cantera que actualmente surte a su planta en Puerto de Sagunto y condena al cierre de la infraestructura a medio plazo.
La compañía recuerda que en 2013 se llegó a un acuerdo con el anterior equipo de gobierno municipal para compatibilizar la actividad extractiva, que ahora desde el Consell se impide, con el respaldo del actual gobierno local de Quico Fernández, de Compromís. El director de la fábrica de Sagunto, José Luis Coleto, asegura que «la compatibilidad del PNM con la actividad extractiva es una apuesta real y posible que beneficiará tanto al entorno social, como desde un punto de vista ambiental y de mejora de la biodiversidad en la zona».
Según la compañía, recuerda en un comunicado que el pasado 15 de marzo, el Consell de la Generalitat Valenciana aprobó el Decreto 39/2019 de declaración como Paraje Natural Municipal del enclave del Romeu (PNM), «como respuesta a la presión realizada por el Ayuntamiento de Sagunto de prohibir cualquier actividad extractiva en dicho enclave». Esta declaración afecta de forma directa a los terrenos donde LafargeHolcim tiene a día de hoy sus derechos mineros para la ampliación de la cantera de Salt del Llop, otorgados por la Generalitat Valenciana y declarados desde 1982 por el propio planeamiento urbanístico municipal para uso extractivo minero.
La publicación del Decreto en el DOGV el 28 de marzo, «cercena de lleno los derechos otorgados a la compañía por las administraciones autonómica y municipal, que han sido base y fundamento para la implantación y desarrollo de su actividad industrial en Sagunto y origen directo de las importantes inversiones financieras llevadas a cabo en estos últimos años, e incumple los compromisos firmados por estas administraciones con LafargeHolcim».
A lo largo del proceso seguido por la Generalitat Valenciana se han formulado sucesivas alegaciones que han puesto de manifiesto la inseguridad jurídica presente durante su instrucción y «las fuertes presiones políticas recibidas desde el Ayuntamiento de Sagunto para la aprobación del PNM de cara a las próximas elecciones municipales, así como, el consiguiente incumplimiento de un Convenio que fue ratificado por la mayoría del pleno del Ayuntamiento celebrado en 2013 que hacía compatible la protección del enclave del Romeu y el mantenimiento de empleo estable en la comarca, así como la continuidad de 650 trabajadores en Sagunto», dice la empresa.
«La gravedad que conlleva para LafargeHolcim la privación de sus derechos extractivos en el Romeu, sin posibilidad de consensuar ninguna otra alternativa por falta de dialogo del actual equipo de Gobierno de este Ayuntamiento, ha llevado a la compañía a interponer el miércoles, 10 de abril, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana el correspondiente recurso, confirmado con ello su decisión de iniciar todas las acciones legales que sean necesarias para la defensa de sus legítimos intereses y derechos», destacan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.