Clara Alfonso
Valencia
Viernes, 28 de abril 2023, 01:19
Tras el acuerdo alcanzado entre los partidos del Gobierno de coalición y los independentistas de Esquerra Republicana (ERC) y EH Bildu, se aprueba uno de los proyectos más esperados de la legislatura: la Ley de Vivienda.
Publicidad
Después de un año de bloqueo por los múltiples desacuerdos entre PSOE y Unidas Podemos, el Ejecutivo ha conseguido lo que cataloga como «una conquista histórica». El nuevo text ose ha aprobado este jueves con amplia mayoría en el Congreso, con el apoyo de los socios de investidura -salvo el PNV- y la negativa del PP, Vox y Ciudadanos.
Entre las novedades que introduce dicha normativa, destaca el tope al alquiler hasta un máximo del 3% en 2024, para, en el futuro, crear un nuevo tope. En este sentido, los topes se establecerán teniendo en cuenta la modalidad del contrato y propiedad, mediante la indexación a la renta anterior en vigor para los pequeños propietarios y de la aplicación del índice de contención de precios para los grandes tenedores. Por el momento, en 2023 se seguirá aplicando el tope del 2%.
Asimismo, se modificará la definición de grandes tenedores, se penalizarán las viviendas vacías, se fomentará la promoción de viviendas sociales y se protegerá a los grupos más vulnerables frente a los desahucios.
Con respecto a su entrada en vigor, el portavoz del Grupo Socialista, Patxi López, asegura que el objetivo es que se aceleren los trabajos en la Cámara Alta, para que se pueda aprobar en el primer Pleno de mayo y pueda estar en marcha incluso antes de la campaña del 28 de mayo. Pero, ¿qué día entrará en vigor la Ley de Vivienda 2023?
Publicidad
Para saberlo a ciencia cierta, es necesario tener en cuenta que esta ley puede entrar en vigor un día después de publicarse en el BOE. Generalmente, es a los 20 días de su publicación, pero en este caso se podría indicar otra fecha en el texto, tal y como ya ocurrió con la subida de las pensiones. Tras catorce meses bloqueada en la Comisión de Justicia, todo apunta a que en pocas horas será ya una realidad.
La Ley de Vivienda 2023 incluye diversas novedades, desde el tope al alquiler y el cambio de las zonas tensionadas al cambio de denominación de gran propietario.
Con respecto a los topes, se establecerán dependiendo de la modalidad de contrato y propiedad, mediante la indexación a la renta anterior en vigor para los pequeños propietarios y mediante la aplicación del índice de contención de precios para los grandes tenedores. Asimismo, se eliminará el IPC como referencia para la actualización anual de la renta de los contratos, al considerar que la inflación «ha demostrado ser un índice que puede generar en pocos meses fluctuaciones enormes».
Publicidad
Noticia Relacionada
También se incluirá una rebaja del concepto de gran tenedor o gran propietario, de manera que se considerará así a partir de la propiedad de cinco inmuebles y no de diez como hasta ahora; y se ampliará la declaración de zonas tensionadas del mercado alquiler, donde el precio de los alquileres están topados. Así, serán regulados y topados todos los alquileres en áreas tensionadas «en todos los casos».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.