Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

El Banco Central Europeo alerta sobre los pagos con dinero en efectivo

La entidad ha elaborado un informe sobre esta normativa por considerarla «desproporcionada»

B. S.

Viernes, 29 de abril 2022, 01:08

Los pagos con tarjeta han ido cobrando mayor protagonismo a la hora de pagar en tiendas, restaurantes y otros locales. El avance de la tecnología ha permitido, además, que no se necesite una tarjeta físcia para realizar estas operaciones, ya que se pueden hacer a través del teléfono móvil o de un reloj inteligente.

Publicidad

A pesar de que esta forma de abonar dinero se está extendiendo, especialmente, a raíz de la pandemia como medida para evitar contactos, muchas personas siguen prefiriendo llevar dinero en efectivo en la cartera. Estos usuarios se decantan por los pagos con dinero en efectivo por ser un método más rápido, que está siempre disponible y que les permite controlar mejor sus gastos.

No obstante, a la hora de pagar con dinero en efectivo, conviene estar alerta para evitar futuros problemas con la Agencia Tributaria. Hacienda estableció, hace diez años, unos límites a la hora de pagar en metálico, con el fin de luchar contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales.

Para ello, se prohibieron los pagos en efectivo de operaciones por un importe igual o superior a 2.500 euros, con la única excepción de los pagos entre particulares y los realizados en entidades financieras.

Sin embargo, desde el pasado mes de julio, ese límite se redujo todavía más, quedando fijado en los 1.000 euros. Si el comprador va a realizar un pago que supera dicha cantidad, debe hacerlo con tarjeta o con una transferencia.

Publicidad

El Banco Central Europeo (BCE) se ha pronunciado sobre esta normativa y ha elaborado un informe al respecto. Según la entidad, el «límite de 1.000 euros es desproporcionado». Además, considera que puede tener efectos adversos respecto a la «condición de curso legal de los billetes en euros» y defiende que reduce la «capacidad de los pagadores de utilizar euros» y, por ende, «la libertad de los ciudadanos para escoger el medio de pago».

El BCE critica que «es excesivo el régimen sancionador establecido en la ley: la multa del 25 % del importe pagado es, en exceso elevada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad