Borrar
Los bancos imponen algunas limitaciones a la hora de ingresar monedas. LP
¿Cuántas monedas puedo ingresar en el banco? | El límite de monedas que puedes ingresar en un banco sin tener que pagar comisión

El límite de monedas que puedes ingresar en un banco sin tener que pagar comisión

Los bancos están obligados a advertir del importe que el cliente tiene que pagar por superar el ingreso antes de la operación

B. S.

Viernes, 11 de febrero 2022, 01:15

Con la digitalización, estamos cada vez menos acostumbrados a llevar monedas y billetes en el bolsillo o en la cartera. Al igual que con los ingresos en el banco, que cada vez se realizan menos movimientos en efectivo debido a la domiciliación de las nóminas.

No obstante, algunas personas siguen guardando monedas para, posteriormente, ingresarlas en su banco. En una hucha, en un bote, en un cajón o en sobre. Es otra forma de ahorrar, igualmente válida, pero obliga a revisar algunas limitaciones que impone el banco a la hora de depositar ese dinero en una cuenta.

Y es que existe un número máximo de monedas que se pueden usar tanto en pagos como en ingresos en bancos. Según la normativa europea, las entidades no están obligadas a aceptar más de 50 monedas, «excepto la autoridad emisora y las personas designadas específicamente por la legislación nacional del Estado miembro emisor».

No obstante, sí que se permite el pago con más monedas en «actividades delegadas de caja pública», explica el Banco de España, esto es, el pago de impuestos o tasas municipales. De hecho, algunas personas que consideran injustos estos pagos los realizan con un gran número de monedas de escaso valor a modo de protesta.

El límite el pago en monedas no implica en la práctica una prohibición, pero sí puede conllevar un pago de comisiones. Aquí entra en juego la posibilidad de que, en el contrato firmado con el banco, se incluya la llamada 'comisión de recuento de moneda', que, según el Banco de España, «retribuye el servicio de atender, aceptar, recontar, empaquetar o transformar la entrega periódica de moneda fraccionaria para su ingreso en cuenta del titular».

Los bancos son libres para establecer el importe de esta comisión, aunque están obligados a advertir de ella al cliente antes de la operación. La comisión, además, debe estar registrada en el contrato firmado para poder cobrarse. De acuerdo con la institución, esta comisión suele aplicarse a «comerciantes dedicados a actividades que exigen un servicio de caja diario», ya que obligan al uso de recursos humanos y técnicos del banco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El límite de monedas que puedes ingresar en un banco sin tener que pagar comisión