Secciones
Servicios
Destacamos
TV
Jueves, 3 de febrero 2022, 01:16
La economía sumergida y el fraude fiscal es una de las principales preocupaciones del Ministerio de Hacienda desde siempre. El departamento mantiene una lucha constante para dectectar este tipo de actividades, ante las que ha ido endureciendo su criterio sancionador. La Agencia Tributaria no gasta bromas a la hora de impartir duras multas contra quien realice operaciones ilícitas y para detectarlas vigila especialemente los movimientos de dinero en efectivo.
De hecho, este mismo miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado las Directrices del Plan Anual de Control Tributario de 2022, con el que Hacienda pretende investigar, detectar y comprobar el fraude tributario y aduanero, así como controlar el fraude en fase recaudatoria.
Entre otros puntos, se establece la certificación que impedirá la fabricación o la tenencia del software de doble contabilidad, el control de la titularidad y operaciones con monedas virtuales, los nuevos requisitos de las Sicav, las retenciones de los trabajadores de las plataformas de reparto, o detectar al titular real de las villas de lujo situadas en España propiedad de sociedades opacas de Gibraltar o de Jurisdicciones no cooperativas.
Noticia Relacionada
Además, Hacienda no le quita el ojo de encima a las transacciones en metálico y tiene un gran aliado para saber todos los movimientos que puedan resultar sospechosos: las entidades bancarias. La Agencia Tributaria cambió el pasado julio el límite de dinero que se puede llevar en efectivo, algo que aunque a pesar de que muchos ciudadanos optan por pagar con tarjeta, se debe tener en cuenta para evitar posibles sanciones.
Porque Hacienda ha reducido notablemente el dinero en efectivo con el que se puede pagar, que hasta el pasado 2021 era de 2.500 euros. Ahora son 1.000 euros el máximo con el que se puede operar en España con metálico, algo que se regula en la Ley 10/2010, de 28 de abril, en la que también se establece que el control puede realizarse además sobre las cantidades que el ciudadano lleva encima, y no solo con las que paga.
Noticias Relacionadas
Teniendo esto en cuenta, es importante saber que los ciudadanos no podrán llevar más de 100.000 euros encima de manera injustificada dentro de España. De hacerlo, deberán llevar consigo una declaración que justifique el origen de dicho dinero. Sin ir más lejos, esta misma semana un hombre fue detenido en el aeropuerto de Valencia por llevar más de 100.000 euros ocultos en la maleta, sin lograr justificar la procedencia del efectivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.