Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El dinero en efectivo sigue siendo muy vigilado por Hacienda. FOTOLIA
Multa de Hacienda | Las 5 operaciones con dinero en efectivo por las que Hacienda te puede multar este año

Las 5 operaciones con dinero en efectivo por las que Hacienda te puede multar este año

La Agencia Tributaria emite duras sanciones a quienes no cumplan con la normativa sobre fiscalidad

TV

Martes, 25 de enero 2022, 01:00

Este 2022 está cargado de vigilancia por parte de Hacienda, una vez más, al dinero en efectivo y las operaciones que se realizan en este método de pago. El departamento sigue en lucha contra la economía sumergida y desde el pasado julio de 2021 introdujo algunos cambios en materia de normativa fiscal, que afectan principalmente al límite con el que se puede operar en metálico.

Con esta última modificación, Hacienda rebajaba a 1.000 euros el máximo de dinero en efectivo con el que se puede pagar, pero no es la única operación con la que el departamento intenta controlar qué actividades ocurren bajo su paraguas, con el fin de detectar posibles ilegalidades como la ocultación de bienes.

Para ello, Hacienda tiene especialmente vigiladas 5 operaciones, que suponen una llamada directa a la atención del departamento. De realizarlas, la Agencia Tributaria no sólo puede lanzar una inspección para que justifiques el origen del dinero, sino que también pueden acarrearte una sanción si no encuentran convincente tu explicación.

Toma nota, porque estas son las cinco operaciones con dinero en efectivo por las que Hacienda te puede multar:

1. Ingresos de dinero constantes en la misma cuenta

Ingresar de manera periódica dinero en efectivo en la misma cuenta puede resultar sospechoso en algunos casos y tambié pueden despertar las alarmas del banco en el que se realicen.

2. Movimientos de más de 3.000 euros

Las entidades bancarias que registren movimientos superiores a esta cantidad pondrán un aviso directo a Hacienda para que compruebe los mismos, por lo uqe deben poder justificarse si no queremos una multa.

3. Transferencias superiores a 1.000 euros

Con la nueva normativa, cualquier pago de un consumidor a un empresario o profesional que supere los 1.000 euros tiene que hacerse a través de medios que permitan registrar la transacción, como tarjetas de crédito o transferencias bancarias.

4. Operaciones de más de 10.000 euros

Mover más de 10.000 euros es otra 'alerta roja' para Hacienda, que puede solicitar que justifiques la transacción después de que la entidad bancaria que detecte el movimiento le mande el aviso.

5. Usar billetes de 500 euros

No es habitual usar este tipo de billetes y suelen relacionarse con la economía sumergida, así que cuando esto ocurre llamamos la atención de Hacienda y podemos tener una revisión del departamento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las 5 operaciones con dinero en efectivo por las que Hacienda te puede multar este año