

Secciones
Servicios
Destacamos
Cada vez son más las personas que se decantan por las operaciones con tarjeta en vez de con efectivo. Por esta razón, retirar o ingresar dinero en el banco es una práctica que cada vez se realice menos.
No obstante, son muchas las personas que siguen prefiriendo contar dinero en metálico a mano para controlar mejor sus gastos y para tener siempre algo a mano para imprevistos o urgencias.
Normalemente, al realizar un pago o un ingreso de dinero en el banco, lo habitual es hacerlo con billetes. Sin embargo, no hay ningún problema en que el usuario acuda a la ventanilla con monedas.
Cualquier usuario ha tenido, en algún momento de su vida, una hucha llena de monedas que se han acumulado durante bastante tiempo. Ya sea de pequeños ahorros o para tener como fondo a buen recaudo, si en algún momento el poseedor quiere ingresarlas en el banco puede hacerlo.
Eso sí, debes saber que hay un máximo de suelto que acepta el banco y en muchos casos puede cobrar una comisión por ello.
Según el Banco de España, las entidades financieras no tienen obligación de aceptar más de 50 monedas en un pago, salvo que realicen actividades delegadas de caja pública, lo que ocurre, por ejemplo, cuando cobra impuestos y tasas municipales.
Aunque en muchos casos los bancos aceptan monedas en cantidades superiores a este límite, puede que te apliquen comisiones por conteo. Esto es, se considera que por encima de las 50 monedas hay que emplear más recursos técnicos y humanos y, por lo tanto, esta cantidad no se puede considerar un ingreso ordinario.
Asimismo, el Banco de España recalca la importancia de pactar y firmar unas condiciones con el banco en el caso de ingresar monedas de manera recurrente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.